Yucatán alista actividades por el 25N

Fecha:

MÉRIDA.— Con más de 80 actividades gratuitas y el lanzamiento de una campaña, la Secretaría de las Mujeres de Yucatán conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con lo cual busca fortalecer las acciones de prevención, atención y erradicación de esta problemática en el estado.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, señaló que cada 25 de noviembre (25N) es una oportunidad para redoblar esfuerzos estratégicos e integrales, que permitan a este sector acceder al pleno respeto de sus derechos y a una vida libre de agresiones.

“Seguimos trabajando en equipo a favor de las mujeres y cada vez son más las alianzas que conformamos para que, desde todos los ámbitos, nos sumemos a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, fomentando espacios públicos y privados, seguros e incluyentes para todas”, señaló.

Imagen

Castillo Espinosa destacó que estas actividades por el 25N se llevarán a cabo en espacios públicos, Centros Regionales Violeta, primarias, universidades, institutos tecnológicos y recintos culturales, gracias a la suma de esfuerzos entre esta y otras instancias estatales, alcaldías y comunidades educativas.

Respecto de la campaña, llamada “Vivir sin violencia es”, indicó que, a través de las historias de cuatro yucatecas, se pretende reforzar alianzas para hacer frente a los distintos tipos de agresiones, a través de las artes, el impulso a la autonomía económica y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.

“Queremos que todas las mujeres sepan que, desde el Gobierno del Estado, todos los días, trabajamos sin descanso para construir un Yucatán en paz“, apuntó la funcionaria.

“Son mujeres de diferentes edades y ámbitos, originarias de Komchén, Chuburná Puerto, Progreso y Telchac, quienes, desde sus actividades cotidianas, trabajan como nosotras en la construcción de paz, prevención de la violencia, mejores oportunidades para las mujeres y una sociedad más igualitaria, en la que todas tengan acceso a sus Derechos Humanos”, detalló.

Semujeres presenta actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La cartelera de actividades incluye talleres, jornadas de cine debate, mesas panel, ciclos de cortometrajes, charlas, foros, conferencias, talleres, rallys y más opciones, enfocadas en prevención de violencias, promoción de la denuncia y el trabajo tanto coordinado como interinstitucional para responder a estas situaciones.

⇒ El calendario completo con sedes, fechas y horarios se puede consultar a través del sitio mujeres.yucatan.gob.mx o en las redes oficiales de la dependencia, @SEMUJERES en Facebook, Instagram y Twitter.

Te recomendamos: 

Armada de México, pilar para trabajar en la construcción de la paz: Mara Lezama

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos