#YoTeCuido iniciativa de ciclistas que apoyan a automovilistas sin gasolina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero, (AlMomentoMX).— Si eres una de esas personitas felices que se ha tomado con filosofía estos días de desabasto de gasolina, a causa de la lucha en contra del robo de hidrocarburos, y hasta te han dado ganas de desempolvar tu bicicleta y salirte a rodar por las calles de la CDMX rumbo a tu trabajo y librarte de las filas en las gasolineras; peeero, justo cuando estás a punto de salir te apanicas totalmente, sigue leyendo porque esto te interesa 👇🏼

Resulta que el ciclista Erik López lanzó en redes sociales una iniciativa llamada #YoTeCuido para que ciclistas con más experiencia acompañen a aquellos que quieran empezar a usar la bici como medio de transporte.

“La iniciativa surgió para hacer notar que los ciclistas y automovilistas no son enemigos ni entes antagónicos y con el objetivo de aprovechar la coyuntura para crear más ciclistas o automovilistas conscientes”, dijo a Economía Hoy el joven de 26 años.

“Cuando surgieron imágenes a manera de burla de ciclistas diciendo que a ellos no les afectaba quise hacer algo para no recrudecer más las diferencias entre ciclistas y automovilistas y en lugar de burlarme hacer algo para ayudar”.

Erik López es un ciclista apasionado y preocupado por los riesgos que corren los ciclistas en la CDMX y por la desinformación acerca de este medio de transporte; por tal motivo se dio a la tarea de crear la página de “Bici Manager”, que también tiene su cuenta de Twitter, en la que comparte información de utilidad para ciclistas como consejos y noticias, aunque algunas, lamentablemente tienen que ver accidentes relacionados a ellos.

Si estás interesado en esta oportunidad para lanzarse en bici a las calles de tu ciudad con ayuda de un veterano del ciclismo o si eres maestro en la bicicleta y quieres ayudar a los novatos, solo tienes que utilizar el hashtag #YoTeCuido y colocar la ruta que haces todos los días, para que las personas interesadas y que tengan el mismo destino te puedan contactar y se organicen para rodar juntos.

“La gente no anda en bicicleta no porque no quiera, sino porque tiene miedo a morir o a sufrir un accidente. El objetivo final de esta iniciativa es que más personas se animen a rodar y que descubran que realmente la bicicleta es el medio más rápido y eficiente de la Ciudad de México”.

La velocidad promedio de un auto es 12 a 14 kilómetros por hora en la Ciudad de México y en el Área Metropolitana, mientras que una bici puede alcanzar los 20 kilómetros por hora “tranquilamente, esto es equivalente a recorrer de Indios Verdes a Universidad en 70 minutos para un ciclista sin experiencia”. ¿Te animas?

Video sugerido:

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.