Yo sí combatí al crimen organizado con toda la fuerza: Felipe Calderón

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente de México (2006-2012), Felipe Calderón, presumió su estrategia de seguridad e incluso aseguró que fue la correcta; tal declaración se da en la misma semana que el gobierno federal presentó una estrategia de cuatro puntos para inhibir los delito y durante la ola de violencia generada por facciones rivales del crimen organizado en Culiacán y otros municipios de Sinaloa.

A través de su perfil de X (antes Twitter), el expresidente Felipe Calderón aseguró lo siguiente: “Yo sí combatí a la delincuencia y al crimen organizado con toda la fuerza del Estado, porque eso es lo correcto, porque es el deber de cualquier gobierno”, escribió el exmandatario, quien es recordado por la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’.

De acuerdo con lo que escribió Calderón, la violencia en el país no es causada por “combatir a los criminales”, sino por “dejarlos apoderarse del país”. Agregó que los actos violentos se deben a las disputas de estas agrupaciones y la ausencia del Estado, lo que deja a la población a merced de los mismos.

En días recientes, el exmandatario también fijó su postura respecto a la Reforma Judicial y hasta del proceso de insaculación (o sorteo), que se realizó en el Senado de la República, para determinar el número de magistraturas y jueces de circuito a votar durante las elecciones de 2025 y las de 2027.

Calderón dijo que la reforma constitucional implica “la destrucción” del Poder Judicial; aparte de que consideró como “demagógicas, grotescas y ridículas” las vías que se usan para su implementación, como fue el caso de la tómbola que se realizó ayer en la Cámara Alta.

Durante su administración, el expresidente Felipe Calderón implementó una estrategia de seguridad que se centró en tres ejes: la contención y debilitamiento de las organizaciones criminales; el fortalecimiento y la depuración de las instituciones de seguridad; así como la reconstrucción del tejido social y la prevención del delito.

Para la contención y debilitamiento de las organizaciones criminales, el gobierno calderonista echo mano de las policías estatales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar). Estos operativos en conjunto se dieron en estados como: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

En el sexenio de Felipe Calderón, y durante la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’, se registraron al menos 120 mil 463 asesinatos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), siendo 2011 el año más mortífero, con 27 mil 213 asesinatos.

Uno de los responsables de esta estrategia durante el sexenio de Felipe Calderón fue Genaro García Luna, quien estuvo al frente de la secretaría de Seguridad. Ahora, el exfuncionario se encuentra preso y a la espera de que le sea dictada su sentencia por delitos relacionados al narcotráfico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.