“Yeztugo”: nueva inyección contra el VIH aprobada por la FDA

Fecha:

WHITE OAK, ESTADOS UNIDOS.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó en Estados Unidos una nueva inyección preventiva contra el VIH que se aplica únicamente dos veces al año. El medicamento, desarrollado por Gilead Sciences y comercializado como Yeztugo, demostró en ensayos clínicos una eficacia del 99.9 %, superando a las opciones actuales como Truvada o Apretude.

El compuesto activo, llamado lenacapavir, ya se encontraba aprobado para el tratamiento del VIH bajo el nombre Sunlenca, pero ahora se incorpora como opción de profilaxis preexposición (PrEP). Este avance representa una alternativa más cómoda y discreta para quienes enfrentan barreras para seguir tratamientos diarios o bimestrales.

Según los estudios, Yeztugo previno nuevas infecciones incluso en poblaciones de alto riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero y mujeres cisgénero. Además, su aplicación semestral brinda mayor privacidad, lo que podría reducir el estigma social en torno al uso de PrEP.

El precio de lista anual en Estados Unidos es de 28,218 dólares, una cifra similar a otros medicamentos de marca. Sin embargo, Gilead anunció programas de copago y asistencia para reducir costos a pacientes con o sin seguro médico. En paralelo, otorgó licencias a seis fabricantes para producir versiones genéricas en 120 países de bajos ingresos y planea distribuir gratuitamente dosis para 2 millones de personas.

No obstante, existen preocupaciones sobre el acceso. Jeremiah Johnson, director de PrEP4All, advirtió que los recortes presupuestarios federales propuestos por el gobierno de EE. UU. podrían limitar la expansión del medicamento, especialmente en comunidades desatendidas. Medicaid, que cubre al 40 % de las personas con VIH en el país, enfrenta posibles ajustes que pondrían en riesgo estos tratamientos.

El director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, calificó la aprobación como un paso decisivo para reducir nuevas infecciones y avanzar hacia el fin de la epidemia. Solo en 2023, el VIH causó 1.3 millones de nuevos contagios y 630,000 muertes en el mundo, según la OMS. En Estados Unidos, se reportan 700 nuevos casos y 100 muertes cada semana.

El lanzamiento de Yeztugo representa una oportunidad estratégica de salud pública, especialmente si se logra garantizar su disponibilidad equitativa. Aunque la eficacia científica ya se comprobó, su impacto dependerá de factores clave como la distribución, el financiamiento y la aceptación social en distintas regiones del mundo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.