Yacimientos geotérmicos deben ser propiedad de la Nación, plantean en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que los yacimientos geotérmicos sean considerados propiedad de la nación, el senador Rafael Espino de la Peña presentó una iniciativa que reforma el artículo 27 de la Constitución Política.

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, el legislador aseguró que los yacimientos geotérmicos, en especial los hidrotermales, están relacionados a la soberanía energética de México.

Proteger los yacimientos geotérmicos en México y la gestión integrada de los recursos hídricos, asentó el legislador de Morena, es un asunto prioritario, estratégico y de seguridad nacional.

Espino de la Peña explicó que estos recursos se clasifican en función de la temperatura del fluido geotermal que determinarán sus usos y aplicaciones, tal es el caso, agregó, de los yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) los cuales se aprovechan principalmente para la producción de electricidad.

Además, aclaró que cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica (temperaturas por debajo de los 100ºC) sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial, ya que puede hacerse un aprovechamiento directo, o a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrigeración).

En este sentido, asentó, la energía geotérmica es una forma de aprovechamiento energético sostenible, con presente y futuro.

En el caso de México, agregó el senador, la Secretaría de Energía anunció que dará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una ronda cero para escoger los campos geotérmicos que más le convengan y el resto podrán ser explotados por la iniciativa privada.

Actualmente, continuó, hay cuatro proyectos en operación de energía geotérmica en México para el servicio público: Cerro Prieto, en Baja California; Los Azufres, Michoacán; Los Humeros, en Puebla; y Tres Vírgenes, en Baja California Sur.

Espino de la Peña, expresó que en total hay 104 proyectos de geotermia terminados o en licitación y 254 considerados para licitaciones futuras hasta 2027, según datos del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico; y salvo la Península de Yucatán, el resto del país tiene un gran potencial geotérmico por la actividad tectónica y volcánica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LA COLUMNA: De pobres a millonarios.

Por José Cruz Delgado Vivir en la justa medianía no...

Recolectan 7 toneladas de cacharros en Celaya

La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya,.

Gobierno de Chihuahua realizará Feria de Empleo de las Juventudes

La Feria de Empleo de las juventudes se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua este miércoles 27 de agosto.

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.