Ya empezó el Black Canvas Contemporary Film Festival

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La cuarta edición del Black Canvas Contemporary Film Festival se llevará a cabo del 1 al 10 de octubre, bajo un formato híbrido.

Para esta edición el Black Canvas Contemporary Film Festival muta hacia un formato híbrido, a través del cual continuarán ofreciendo lo mejor del cine en sus sedes tradicionales y una extra:

  • Cineteca Nacional
  • el Goethe-Institut
  • la Universidad de la Comunicación
  • Cinemex en la Ciudad de México
  • FilminLatino.

Cabe señalar que todas las proyecciones en línea a través de FilminLatino, así como las que tendrán lugar en los lugares físicos, serán gratuitos.

Por su parte, con nueve categorías diferentes, el público podrá tener acceso a más de 120 de filmes.

  • Concursos Nuevo Horizonte
  • Competencia de cortometraje Mexicano
  • Concurso Internacional de cortometraje
  • Más allá del lienzo
  • Faro
  • Luz de día – Noches de Neón
  • El Estado del Mundo
  • Hoy en día
  • México dentro del Canvas.

Durante esta edición se presentarán producciones de Canadá, USA, España, Suiza, China, Serbia, Grecia, Holanda, Bélgica, Alemania, Hong Kong, Rusia, México.

Así como de Rumanía, Uruguay, Argentina, Brasil, Filipinas, Portugal, Vietnam, Francia, Corea del Sur, Japón, Honduras, Ecuador, Finlandia, Reino Unido, Tailandia, Eslovenia y Azrbiyán.

Para esta 4a edición, se aglutinan formatos, géneros y autores de renombre con los nuevos talentos que sirven como ejemplo de los nuevos y futuros caminos que están marcando los cineastas.

Aquí te dejamos algunos de los nombres de los cineastas y críticos que se presentaran en esta edición:

Además, durante las fechas del festival se brindarán charlas, Q & As, mesas redondas, entrevistas y contenido diverso.

Así como un programa de formación Extensión del Lienzo, una apertura para el encuentro y la expansión del cine.

Todo esto a través de su página web, redes sociales y los medios digitales de la Universidad de la Comunicación.

Para consultar el programa oficial y online consulta Canvas FC.

También te puede interesar:

Hoy comienza el Festival de cine FENACIR
EDT/dth

Comentarios

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.