El Waterloo de Xóchitl Gálvez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlmomentoMX).- Un auténtico monumento a la ilegalidad, la impunidad y posiblemente la corrupción se está convirtiendo en el “Waterloo” de la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, quien a pesar de las arbitrariedades e ilegalidades cometidas en la edificación de un futuro centro nocturno, en Campos Elíseos 269, ha permanecido no solo impávida, sino hasta complaciente.

Vecinos de Polanco, representados en la organización la Voz de Polanco recibieron de la delegada la promesa de revisar la documentación mediante la cual se hubiera autorizado, primero, la demolición de una vivienda construida en una superficie menor a 290 metros cuadrados, en la que se pretende construir un antro de casi 700 metros, el que viola la altura respecto de todas las edificaciones vecinas, el giro a que se ha dedicado ese lugar, que ha sido durante los últimos 20 años a restaurante con venta de bebidas alcohólicas y nunca un centro nocturno o bar, de acuerdo al testimonio recabado entre los vecinos más antiguos de esa importante avenida.

La obra construida en Campos Elíseos 269 pretende ahora convertirse en antro “con departamento” en la terraza superior. Ante la propia delegada los vecinos demandaron que se hagan públicos los permisos de demolición, construcción y operación de un giro que a todas luces es arbitrario e ilegal. La delegada, por su parte, se comprometió a NO PERMITIR NINGUN GIRO FUERA DE LA LEY, sin embargo, los vecinos desconfían ya de su oferta, pues han transcurrido varios días sin que haya ocurrido nada. La construcción ilegal, sigue adelante.

La delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, se comprometió ante vecinos de Polanco a revisar, a fondo y con la ley en la mano, la edificación a todas luces ilegal de un ”centro nocturno”

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras