Volván de Fuego en Guatemala ha cobrado 179 vidas

Fecha:

Foto: EFE

GUATEMALA, 29 de septiembre (AlMomentoMx).- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala anunció hoy que identificó a cuatro víctimas más de la erupción del volcán de Fuego el pasado 3 de junio, por lo que la cifra total de fallecidos ascendió a 179.

El instituto indicó que se trata de un anciano de 81 años, un hombre de 43 años, un joven de 26 y una niña de 13, las personas que fueron identificadas tras la realización de las pruebas científicas correspondientes.

Foto: EFE

Según los registros de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, unas 250 personas están desaparecidas y más de 1,7 millones fueron afectados por la erupción, una de las más potentes de historia del volcán, enclavado entre los departamentos de Sacatepéquez (centro), Escuintla (sur) y Chimaltenango (occidente).

El volcán de Fuego, junto a Pacaya y Santiaguito, son los tres más activos de los 32 que existen en el país centroamericano.

(Con información de EFE)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.