Visita las nuevas exposiciones del Museo Yancuic para entender la biodiversidad de México

Fecha:

Ciudad de México.- El Museo Yancuic ha renovado sus estaciones educativas “Vínculos Invisibles” y “México Vivo”, así como la innovadora sala inmersiva “Huella Humana”. Estos nuevos espacios están ahora disponibles para el público, ofreciendo entrada gratuita y una experiencia cultural interactiva que busca ampliar la oferta educativa y reforzar los derechos culturales de los habitantes de la capital.

La estación “Vínculos Invisibles” se centra en el proceso de polinización y las especies encargadas de llevarla a cabo, como abejas, colibríes y mariposas. A través de módulos interactivos, videos y juegos, los visitantes pueden aprender sobre la importancia de estos vínculos naturales, esenciales para los ecosistemas del planeta. Además, se abordan soluciones frente a la crisis de especies polinizadoras debido a factores como el cambio climático y el uso de pesticidas.

Por su parte, la estación “México Vivo” está inspirada en el viaje del científico y explorador Alexander Von Humboldt, quien recorrió México en el siglo XIX. Esta exposición presenta las características de seis ecosistemas clave del país, como el bosque templado de Puebla y los manglares de Veracruz, y resalta cómo el entorno natural se conecta con la cultura local, desde las artesanías hasta la gastronomía.

La sala inmersiva “Huella Humana” ofrece una experiencia audiovisual única que invita a reflexionar sobre las consecuencias del consumo excesivo y la producción masiva en el medio ambiente. Este espacio destaca cómo las actividades humanas afectan a los ecosistemas y ponen en peligro a diversas especies, generando una acumulación de sustancias ajenas al entorno natural.

Con el objetivo de difundir la biodiversidad de México y fomentar la reflexión sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible, el Museo Yancuic ha recibido, desde su inauguración en febrero de 2024, a más de 214 mil visitantes, entre los cuales destacan infancias, juventudes, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, ha ofrecido más de 140 actividades culturales, como obras de teatro, conciertos y talleres.

El museo, ubicado en la Av. Ermita Iztapalapa 2325, colonia Los Ángeles, alcaldía Iztapalapa, está abierto de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Para más detalles sobre las actividades y exposiciones, los interesados pueden visitar la página web del Museo Yancuic.
AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.