Visita “Juguete popular mexicano”, exposición en Morelos

Fecha:

MORELOS.- Si lo que buscas es tomarte un descanso de la ciudad y además estás interesado en la oferta cultural de otros estados, el Museo Morelense de Arte Popular es una excelente opción para ti. Dentro de él, hallarás Juguete popular mexicano es una preciosa colección de más 60 piezas llenas de nostalgia, tradición e historia.

¿Qué tanto hay en Juguete popular mexicano?

juguete mexicano exposición De manera gratuita, podrás disfrutar de bellísimas piezas elaboradas artesanalmente: desde los clásicos trompos y baleros hasta los ingeniosos y siempre sensacionales maromeros y cajitas de serpiente. En este sitio, podrás conocer una enorme variedad de juguetes populares de nuestro país y contagiarte de la alegría de las infancias de antaño.

En esta sala encontrarás marionetas e incluso nacimientos. O qué tal los típicos juguetes hechos de palma, como los inolvidables atrapanoviasTambién están presentes las muñecas de trapo, los soldaditos de plomo y los caballitos de hojalata. A donde sea que voltees, observarás un encantador universo miniatura fruto del talento de los artesanos mexicanos, incluido el famoso juguetero guanajuatense Gumersindo España Olivares, alias “Don Shinda”.

Y por si fuera poco…

La muestra está enriquecida con una exposición fotográfica que inmortaliza a los niños del viejo México posando al lado de sus juguetes. También alberga piezas de cartonería, obras del taller de los Ramírez Castañeda y de Mónica Franco. Y como cereza del pastel,  algunos zincográficos (dibujos o grabados hechos sobre una plancha de zinc) realizados por el maestro José Guadalupe Posada.

Todas y cada una de las piezas fueron reunidas por Fernando Betancourt Robles, director del Centro Cultural El Cuco Machorro, ubicado en San Luis Potosí. Desde hace 40 años, el también actor y director de teatro ha coleccionado estos juguetes, visitando distintos lugares a lo largo y ancho del país para ampliar y enriquecer su repertorio. Así, el conjunto fue conformado por manos artesanas originarias de Oaxaca, Sonora y Michoacán, por citar algunos estados.

juguete mexicano exposición Con su rico acervo, esta exhibición se propone sensibilizar al visitante sobre la importancia del juguete típico. No sólo pueden ser conmovedores objetos del recuerdo; también piezas históricas que encierran dentro de sí la identidad cultural de nuestros pueblos y nuestra nación.

Si tienes ganas de alejarte del bullicio, visitar un lugar tranquilo y conocer algo nuevo e interesante, esta experiencia es para ti. Tendrás hasta el 3 de octubre para visitar Juguete popular mexicano, en un horario de 10:00 a 16:00 hrs., los días viernes, sábado y domingo. La cita, como ya se dijo, es el MMAPO, ubicado en el centro de Cuernavaca. ¡No te pierdas de esta exposición única!

 


 

Continúa leyendo:

Inauguran el Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba

A.MX/SRH

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.