Visita en Museo del Estanquillo la muestra dedicada a Francisco Toledo y su legado artístico

Fecha:

Ciudad de México.- El Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, bajo la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, rinde homenaje a uno de los más grandes artistas plásticos del país, Francisco Toledo (1940-2019), con la exposición titulada “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas”. Esta muestra, que incluye 60 piezas entre grabados y litografías, ofrece al público una mirada profunda a una etapa significativa de su obra, destacando su conexión con la literatura y la cultura precolombina mexicana.

Las obras expuestas fueron creadas en colaboración con los galeristas y promotores mexicanos Armando Colina y Víctor Acuña, amigos cercanos de Toledo y cofundadores de la Galería Arvil. Al ingresar a la exposición, los visitantes se encontrarán con “Burrito en Pelota”, la primera ilustración realizada por Toledo en la Galería Arvil, que servirá como punto de partida para un recorrido breve pero significativo por la trayectoria de un artista conocido por su provocación, irreverencia y transgresión.

Toledo no solo fue un destacado grabador, pintor, dibujante, escultor y ceramista, sino también un ferviente activista en pro de la conservación del patrimonio cultural y el medio ambiente. Su crítica a instituciones como el Ejército se refleja en algunas de las obras que se exhiben.

La exposición incluye una serie de carpetas gráficas que comienzan en 1974 con “Toledo-Sahagún”, continúan con “Toledo-Guchachi” en 1976 y culminan en 1981 con “Trece maneras de mirar un mirlo”, todas impresas en el taller de Mario Reyes. Entre las piezas más destacadas se encuentra “Toledo-Chilam Balam” de 1975, que manifiesta su interés por reinterpretar la cosmovisión maya.

Asimismo, la muestra presenta las placas y grabados originales que Toledo utilizó para la carpeta “Nuevo catecismo para Indios Remisos” (1982), en colaboración con Carlos Monsiváis, donde ambos realizaron una paráfrasis satírica de la fábula clásica y la retórica evangelizadora colonial.

El recorrido se enriquece con dos retratos de Armando Colina y dos autorretratos de Toledo, que, como señala el historiador y crítico de arte Luis Carlos Emerich: “Toledo se retrata como su juez más severo y como tal mira en su cara todo lo que el tiempo ha transferido de su persona a su obra”.

Además, se ha instalado una pequeña sala de proyección donde un video del propio Toledo permite a los visitantes comprender mejor su proceso creativo, escuchándolo explicar las diversas técnicas que utilizó a lo largo de su carrera.

La exposición “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas” estará abierta al público desde el 16 de enero hasta el 21 de abril en la sala 3 del Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel La Católica 26, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El horario de visita es de miércoles a lunes de 10 a 18 horas, y la entrada es libre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos