Violencia de género, tema primordial para el Estado mexicano

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Voces Visibles

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero, (AlMomentoMX).- Diputadas y funcionarios sostuvieron que la violencia de género debe ser un tema primordial para el Estado, debido a que cifras de desigualdades y violencias contra mujeres duplicaron el promedio mundial al ser asesinadas siete cada día en México. Esto ocurrió durante la instalación de la Comisión Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidenta de la Comisión Especial, Maricela Contreras Julián invitó a funcionarios a sensibilizarse sobre el tema de la violencia de género y considerarla como un asunto público, ya que debe ser un tema de Estado generalizado y no circunstancial.

Precisó que el fin de la instalación de esta comisión es la continuación de la lucha para derribar la barrera de violación a los derechos humanos que ha cegado a la sociedad. Por otro lado, destacó que se han logrado avances pese a la cultura institucional y social que aún lleva los “aires de superioridad masculina”, destacó además que el esfuerzo, no ha sido suficiente para frenar los casos de violencia.

Detalló las líneas de trabajo sobre las cuales trabaja la comisión que preside, entre las que se encuentran: feminicidio, violencia política, violencia obstétrica, sexual y acoso callejero. Mencionó que el objetivo es avanzar en materia de un protocolo nacional de actuación ministerial, judicial y policial para la atención de los delitos cometidos por razones de género y así fortalecer el trabajo interinstitucional entre organizaciones que defienden a las mujeres en el interior de la República.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Francisco Martínez Neri precisó que la discriminación y violencia contra las mujeres, podrá frenarse cuando el Estado funja su función y actué con determinación y firmeza, no sólo contra quienes la ejercen como práctica cotidiana, sino para transformar los factores estructurales que propician este problema. De igual manera, indicó como prioridad, una política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres por razones de género.

Cabe mencionar, que la violencia de género es una práctica extendida en México, ya que el 63 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sido víctimas de ella. La más frecuente es la de índole psicológica con más del 60 por ciento de los casos registrados; seguida de violencia física, donde el principal agresor suele ser un familiar en el 85 por ciento de los casos aproximadamente.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.