Vigilan zona de baja presión en el Pacífico; tiene potencial de convertirse en ciclón tropical ‘Flossie’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa su desarrollo en aguas del Océano Pacífico, y autoridades meteorológicas han alertado sobre la posible formación del ciclón tropical Flossie en las próximas 48 horas. El fenómeno se encuentra actualmente como una zona de baja presión con condiciones ambientales favorables para su evolución.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el sistema se localiza aproximadamente a 640 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. Se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

⇒ Esta zona de baja presión tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 40 por ciento para las próximas 48 horas, y se eleva hasta 80 por ciento en los próximos siete días, lo que indica una alta probabilidad de formación como ciclón tropical hacia el fin de semana.

La zona de baja presión , identificada como EP95 por el NHC, se desplaza lentamente rumbo a las costas de Chiapas y Oaxaca, donde podría impactar directa o indirectamente. La presencia de lluvias intensas y tormentas eléctricas persistentes en la región, lo que genera preocupación entre las autoridades.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que, para este miércoles, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónica al sur de las costas de Guatemala y México en interacción con la vaguada monzónica, mantendrá el temporal lluvioso en gran parte del estado.

⇒ Derivado de ello, se presentarán lluvias y lloviznas intermitentes, incrementándose por la tarde en forma de tormentas localmente fuertes a intensas, asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento con mayor énfasis en zonas montañosas de la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y norte del Istmo de Tehuantepec.

En caso de desarrollarse, Flossie sería el sexto ciclón tropical con nombre en el Pacífico durante la temporada 2025, después de Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick. A ellos se sumaría Andrea, que se desarrolló en el Atlántico, con lo que sumaría al total siete ciclones nombrados en el país.

Según los pronósticos emitidos por el Meteorológico Nacional, se espera una temporada más activa de lo habitual, con entre 29 y 37 fenómenos con nombre en ambos litorales del país. De estos, se anticipan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Océano Pacífico, que incluyen entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y hasta 6 huracanes mayores (categoría 3 o superior).

Te recomendamos: 

Ponen en marcha el operativo de salud “Casa por Casa” en la Costa oaxaqueña

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.