Víctor Muro, cineasta que participó en ‘Roma’, es asesinado en Xalapa, Veracruz

Fecha:

VERACRUZ.— Víctor Muro Velázquez, técnico en iluminación, fue identificado como la persona cuyo cuerpo fue hallado desmembrado en dos domicilios de Xalapa, Veracruz. En relación con este caso, se detuvo a una persona cercana al ahora occiso.

⇒ El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que la víctima se desempeñaba como técnico en iluminación para filmaciones, y no como cineasta. Aseguró que este hecho no quedará impune.

Víctor Muro habría llegado a la ciudad veracruzana por motivos cinematográficos, acompañado de otras tres personas provenientes de la Ciudad de México, todas vinculadas a la empresa “Aluxes Casa Productora”. Su cuerpo fue hallado en un tambo, su cabeza en una cubeta y las extremidades en bolsas.

El gobernador Cuitláhuac García afirmó que la Fiscalía General de Veracruz tiene avances en la investigación y que el móvil del crimen fue un conflicto personal con otro trabajador del proyecto fílmico de la compañía cinematográfica, con sede en la Riviera Maya.

Hasta el momento, hay dos personas implicadas en el crimen, pero solo una de ellas será presentada ante un juez en las próximas horas. Los resto fueron encontrados el lunes en dos viviendas ubicadas en la calle Poeta Jesús Díaz, esquina 5 de Febrero, y en Jesús González Ortega, de la zona centro de Xalapa.

⇒ Víctor Muro trabajó como técnico de iluminación en cintas como Roma (2018), El crimen del padre Amaro (2002) y Cuilli y Muculli, los hijos del jaguar (2019). Además, documentó el Movimiento Zapatista en 2014.

Al respecto, la casa productora lamentó el fallecimiento de su trabajador: “Aluxes Casa Productora expresa sentidas y profundas condolencias por el fallecimiento de nuestro amigo, colaborador y maestro Víctor Muro Velázquez, quien se destacó por si invaluable trabajo en la industria cinematográfica”.

 

Te recomendamos: 

José Barajas es nombrado como nuevo fiscal de Tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.