Viaje Musical: OFCM Presenta Homenaje a Cervantes y Más

Fecha:

Ciudad de México.- Con la destacada dirección huésped del maestro José Luis Castillo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, sigue cautivando a su audiencia con una serie de conciertos en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Este fin de semana, los días 2 y 3 de marzo, la OFCM presenta el programa especial “Solistas OFCM”, acompañado por una presentación previa de Música de Cámara en el vestíbulo.

El director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, maestro José Luis Castillo, estará al frente de la OFCM en un recital que incluirá “Homenaje a Cervantes” de Blas Galindo, “Concierto por la paz mundial” de Yuri Chuguyev y selecciones de “Cenicienta” de Sergei Prokofiev. La timbalista y percusionista principal de la agrupación, Gabriela Jiménez, participará de manera especial en esta presentación.

Antes de cada concierto, el vestíbulo de la sala cobrará vida con el programa “Música de Cámara”, presentando la obra “Divertimento” del compositor austriaco Franz Joseph Haydn. La interpretación contará con la participación de los maestros de la orquesta Mariana Andrade (violín), Luis Eduardo Vázquez (violonchelo) y Armando Lavariega (corno).

El repertorio comenzará con “Homenaje a Cervantes”, una obra de Blas Galindo que transporta al espectador a través de movimientos que evocan las formas musicales en la época del dramaturgo español. Luego, el público disfrutará del “Concierto por la paz mundial para timbales y orquesta” de Yuri Chuguyev, caracterizado por su estilo ecléctico con cuatro movimientos, el último con similitudes sonoras al famoso Bolero de Maurice Ravel.

La clausura del concierto será con selecciones de “Cenicienta” de Sergei Prokofiev, una obra que el compositor ruso creó en su tierra natal después de un largo exilio, siendo estrenada en 1945 en el Teatro Bolshoi de Moscú.

Como parte de la iniciativa “Miradas a nuestro acervo”, el concierto se retransmitirá el sábado 2 a las 15:00 horas a través de Código Radio y el domingo 3 de marzo a las 12:30 horas en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (Imer). La transmisión incluirá piezas de Johann Strauss, Piotr Ilich Chaikovski, Jules Massenet, Juventino Rosas, Jerónimo Giménez, Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Eugenio Toussaint, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda.

Los conciertos se llevarán a cabo el sábado 2 a las 18 horas y el domingo 3 de febrero a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico Sur 5141. Para obtener más información sobre la cartelera de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite su página web en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/ y sus redes sociales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.