Van más de 14 mil monumentos arqueológicos registrados en la ruta del Tren Maya

Fecha:

YUCATÁN.- De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), hasta julio de este año se habían encontrado 14 mil 066 monumentos arqueológicos  vestigios arqueológicos, muebles e inmuebles en la ruta que recorrerá el Tren Maya.

Esto se ha logrado gracias a los trabajos que involucran a un equipo de más de 80 operativos arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que colaboran con Fonatur.

Con esta cooperación se busca rescatar y estudiar cada uno de los monumentos que se encuentran en el paso del tren, con el fin de preservar todos los vestigios arqueológicos de nuestros antepasados.

Hasta enero de 2021 se habían detectado:

  • 2 mil 327 monumentos arqueológicos en el Tramo 1
  • 2 mil 007 en el Tramo 2
  • 2 mil 984 en el Tramo 3
  • Mil 015 en el Tramo 4

Estos procesos de prospección y salvamento arqueológico representan uno de los esfuerzos más significativos en la historia de México y contribuyen a la riqueza y el acervo histórico, científico y cultural del país.

 

Continúa leyendo: 

 

El Tren Maya trabaja en salvaguardar el patrimonio cultural

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras