martes, febrero 25, 2025

Verificación de identidad y protección de menores: el papel de la IA en la seguridad digital

En Estados Unidos se han reforzado las normas de privacidad y verificación de edad en línea para menores. Incode utiliza IA avanzada para estimar la edad con alta precisión, reduciendo fraudes y errores en la autenticación. La tecnología de Incode ayuda a empresas a cumplir con regulaciones en gaming, e-commerce y plataformas digitales sin afectar la experiencia del usuario

El acceso a internet entre menores de edad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por el auge de las plataformas digitales y las redes sociales. Sin embargo, esta mayor conectividad también los ha expuesto a riesgos significativos. En Estados Unidos, la falta de una legislación federal sobre verificación de edad ha llevado a que diversos estados implementen sus propias normativas, creando un escenario fragmentado y desafiante para las empresas digitales. Actualmente, 18 estados han aprobado leyes que exigen la verificación de edad para ciertos productos y servicios, cada uno con diferentes requisitos y sanciones por incumplimiento. 

Dichas regulaciones buscan evitar que menores accedan a contenido o productos restringidos, promoviendo un consumo responsable y fortaleciendo la seguridad comunitaria.

Hace dos décadas, la preocupación por el acceso sin restricciones de los menores a internet ya era un tema relevante para padres y legisladores. Sin embargo, en aquel entonces, el uso de internet estaba mayormente limitado a computadoras de escritorio, lo que facilitaba la supervisión parental. Hoy en día, con la proliferación de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y laptops, la supervisión se ha vuelto más difícil, incrementando la necesidad de regulaciones más estrictas.

“Hoy más que nunca, las empresas deben asumir la responsabilidad de garantizar un internet seguro para todos. La tecnología de Incode permite a las plataformas verificar la edad de sus usuarios sin fricción, asegurando que los menores no accedan a contenido inapropiado y protegiendo la privacidad de todos”, afirmó Ricardo Amper, CEO de Incode. “Nuestra tecnología combina inteligencia artificial y biometría para ofrecer autenticaciones rápidas y precisas, proporcionando una solución escalable para empresas que buscan adaptarse a regulaciones y mejorar la seguridad en línea”.

Durante años, las empresas en línea han utilizado métodos como “age gating” (autoinforme de edad) para impedir que los menores accedan a sus plataformas. Sin embargo, esta estrategia siempre ha tenido fallas y ha sido relativamente fácil de eludir. Para abordar este desafío, Incode, empresa líder en verificación de identidad, está desarrollando soluciones avanzadas que permiten a redes sociales, plataformas de juegos, entretenimiento y comercio electrónico cumplir con las regulaciones.

El reto no solo es cumplir con la ley, sino hacerlo sin afectar la experiencia del usuario. Retrasos y fricciones en la verificación pueden generar frustración y hacer que los clientes opten por otras opciones. 

Con su plataforma basada en inteligencia artificial, las empresas pueden garantizar el cumplimiento normativo sin sacrificar la agilidad en la operación ni la seguridad de los datos de los usuarios.

Recientemente, Incode fue reconocido por el National Institute of Standards and Technology (NIST) en la Evaluación de Tecnología de Análisis Facial para la estimación de edad, se destacó como la mejor solución global, siendo como una de las tecnologías más precisas, avanzadas y seguras del mercado. Sus soluciones de verificación de edad incluyen tres niveles de validación que se adaptan a distintos entornos y requisitos regulatorios:

  • Estimación de edad con IA: análisis biométrico de una selfie que determina la edad en segundos, sin necesidad de almacenar datos sensibles.
  • Detección pasiva de liveness: confirmación de que el usuario es una persona real y no una imagen o deepfake.
  • Verificación documental: comparación de un documento de identidad con una selfie en vivo para una autenticación de alto nivel.

Con un enfoque centrado en la privacidad, Incode garantiza que toda la información se elimina inmediatamente después de la verificación, asegurando el cumplimiento con normativas de protección de datos y evitando la exposición innecesaria de la identidad de los usuarios.

Más allá del cumplimiento normativo, la verificación de edad fortalece la confianza de los clientes y contribuye a la seguridad pública. En un entorno donde la regulación se endurece y la confianza del consumidor es clave, la implementación de soluciones avanzadas de verificación de edad es un diferenciador competitivo.

Con una tecnología reconocida globalmente, Incode se posiciona como un aliado clave para empresas y reguladores en la construcción de un ecosistema digital más seguro, confiable y accesible para todos.

Para más información sobre las soluciones de Incode, se puede visitar www.incode.com.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. “Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento”. Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar https://incode.com/workforce/

Artículos relacionados