Verifica Coprisem Centros de Bienestar Animal

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30 de mayo (AlmomentoMX).- Para evitar la sobrepoblación de caninos y felinos en situación de calle y procurar la sanidad animal en la entidad, la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) realiza verificaciones permanentes en los 28 Centros de Bienestar Animal del estado.

La dependencia encargada de supervisar las condiciones de estos centros para sugerir adecuaciones y coordinar tareas con los gobiernos municipales, ha logrado que mejoren las condiciones de infraestructura y servicios de al menos el 80 por ciento de las instalaciones.

La inspección de la Coprisem incluye la atención veterinaria, la aplicación a la norma federal de protección animal NOM 033 y que se demuestre que haya sido eliminado completamente el sacrificio por medio de electrocución.

De igual forma, se indica que para la aplicación de barbitúricos o medicamentos en caso necesario de sacrificio canino, el personal de estos espacios debe agotar todas las instancias posibles y que los animales sean puestos en observación para comprobar su agresividad o alta peligrosidad, si mordió a alguna persona, si fue atropellado o si su estado de salud es sumamente delicado.

Es de referir que estos Centros de Bienestar Animal cuentan con consultorio, quirófano, área de esterilización, jaulas individuales y/o comunitarias, farmacia, sala de espera, bodega y área administrativa.

De igual forma promueven la adopción animal conjuntamente con asociaciones civiles a favor de la protección de las especies.

Estos espacios permiten albergar a cerca de 2 mil 800 caninos y entre los municipios que tienen este tipo de centros están Ecatepec, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chalco, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Zinacantepec, Atlacomulco, Coyotepec y La Paz.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras