Veracruz en primer lugar en nuevos casos de sida, segundo en VIH y tercero en tuberculosis

Fecha:

VERACRUZ, 2 de octubre (AlmomentoMX).- El boletín epidemiológico del sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Sistema único de información, de la Secretaría de Salud, con fecha de septiembre del 2019 reporta que el estado de Veracruz, en lo que va del año ocupa primer lugar nacional por el número de nuevos casos de sida, el segundo por VIH y el tercero por tuberculosis. Y seguimos siendo la entidad que más mujeres con VIH y con sida aportamos al contexto nacional.

Es importante destacar que según datos del CENSIDA (2018) e IPAS (2019) la entidad veracruzana tiene el primer lugar en el país en mortalidad femenina a causa del sida: 4 por cada cien mil habitantes, (el promedio nacional es de 1.4), y segundo en masculina: 14.7 por cada cien mil habitantes (frente al promedio nacional, que es de 7.1). Además de ubicarse también en el primer lugar por muertes maternas con VIH, aportando el 15% del total nacional.

En este contexto nos parece muy lamentable por un lado, que el Congreso del Estado de Veracruz pretenda criminalizar a las personas con VIH y por otro que, la Secretaría de Salud de Veracruz no haya comprado durante toda su gestión condones femeninos, y presente desabasto de condones masculinos, lo cual le ha impedido cumplir la meta de diciembre del año pasado en donde se comprometió a distribuir 6 millones de los masculinos, alcanzando la meta de un millón hasta el mes de abril del año en turno, según sus propios reportes oficiales.

Frente a ello, exhortamos a la Secretaría de Salud no solamente a poner fin inmediato al desabasto de condones femeninos y masculinos -tomando en cuenta las recomendaciones de ONUSIDA en el sentido de que su uso sistemático y correcto es el único dispositivo que reduce la transmisión del VIH, otras ITS y previene embarazos no deseados ni planeados-, sino a implementar campañas de prevención -incluyendo la oferta de la prueba rápida para detección oportuna del VIH-permanentes, masivas, regionalizadas y acorde a las poblaciones en su diversidad sexual y cultural, poniendo énfasis en las mujeres embarazadas con el fin de terminar con la transmisión vertical, en donde también nuestro estado Veracruz presenta focos rojos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.