Venezuela.- Venezuela eliminará a partir de octubre seis ceros a su moneda, el bolívar, dijo este jueves el Banco Central de Venezuela, que también anunció la emisión de nuevas monedas. El anuncio se da en medio de una alta inflación que restó valor al bolívar, dando paso al uso generalizado del dólar.
En un comunicado, la entidad indicó que “todo aquello expresado en moneda nacional” ahora será dividido entre un millón. “La introducción del Bolívar Digital no afecta el valor de la moneda”, resaltó el texto, destacando que la divisa venezolana “no valdrá ni más ni menos, sólo es para facilitar su uso a una escala monetaria más sencilla”.
¡Rumbo al Bolívar Digital! En el marco del Programa de Estabilización, Recuperación y Crecimiento Económico de la Patria, desde el #1Oct de 2021 entrará en vigencia el #BolívarDigital, nueva expresión monetaria del Bolívar mediante la supresión de 6 ceros a la moneda nacional. pic.twitter.com/SwxCZJh3l3
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) August 5, 2021
Ante una aguda crisis de efectivo, las autoridades han presionado a bancos locales para que aceleren medios digitales de cancelación, pero el plan no ha avanzado tan rápido, por lo que en marzo, el emisor amplió el espectro monetario y emitió nuevos billetes, siendo el más alto el de 1 millón de bolívares, que equivale a 0.25 dólares.
Parte del nuevo cono monetario que entra en vigencia a partir del 1 de octubre en nuestro país. En Venezuela ahora es el Bolívar Digital ante el ataque sostenido a nuestra moneda de curso legal #BolivarSoberano pic.twitter.com/qYF4swP3KR
— Julio Riobó VTV (@JRioboVTV) August 5, 2021
Venezuela cursa su sexto año en recesión y su población es azotada por los altos precios de los alimentos y los bajos salarios fijados en dólares con una inflación de cuatro dígitos que condena a millones a vivir en pobreza. En la actualidad se necesitan más de siete piezas de los escasos billetes de un millón para comprar una botella de cinco litros de agua, cuyo precio varía casi a diario y el jueves tenía un costo de 7.4 millones de bolívares o 1.84 dólares.
Te recomendamos:
Se deslinda SAT de portal que ofrece sacar citas de atención a contribuyentes
AL.MX/kgr