Alistan acciones legales por construcción de Banco del Bienestar en parque Rosendo Arnaiz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Vecinos de la colonia Nonoalco Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, emprenderán acciones legales tras la demolición de canchas de frontón y áreas verdes y recreativas en el parque Rosendo Arnaiz, en donde el Gobierno capitalino prevé construir un Pilares y una sucursal del banco del Bienestar. 

Integrantes de la Asociación Amigos del Parque Rosendo Arnaiz denunciaron que, a diferencia de otros espacios, en este parque no hubo consulta y prevaleció la decisión unilateral de la autoridad por encima de la opinión y los intereses de los habitantes de la zona.

⇒ Tras el problema que se generó por la construcción del Banco del Bienestar en el Parque Xicotencátl, en Coyoacán, se suma este nuevo caso, en cuyp espacio han entrenado medallistas centroamericanos como David Álvarez Murillo, Alfredo Zea y Heriberto López Molotla.

En los últimos días la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que ningún espacio público iba a ser demolido para construir oficinas, pero la realidad es otra con el parque Rosendo Arnaiz, las autoridades de Benito Juárez y del Gobierno de la Ciudad acabaron con más de 90 años de un espacio público, de esparcimiento y deportivo“, expusieron integrantes de la Asociación Amigos del Parque Rosendo Arnaiz.

Los quejosos expusieron que no están en contra de estos centros, pero consideraron que no era necesario tirar las canchas de frontón, pues el parque tenía suficiente espacio para construir el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), justo a unas calles de dos centros culturales abandonados.

Señora jefa de Gobierno estamos seguros  que aún es tiempo de rectificar y ordenar la reconstrucción inmediata de los frontones.

Solicitamos su generosa ayuda e intervención para que se reconstruyan las canchas de frontón y el Parque Público Rosendo Arnaiz, le suplicamos demuestre que está con la ciudadanía y no permita más destrucción de espacios públicos”, señaló la Asociación Amigos del parque Rosendo Arnaiz a través de una carta enviada a la mandataria capitalina. 

Los vecinos refieren que en este caso, la alcaldía Benito Juárez, que encabeza Santiago Taboada, ha mostrado desinterés por ayudar a los vecinos, pues solicitaron su intervención, pero fueron rechazados. “Desde hace menos de tres años lo hemos buscado por el tema del Parque Rosendo Arnaiz, pero es fecha que no nos responde”.

Además, los afectados han enviado también escritos de queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por la acción del Gobierno, y están en espera de alguna respuesta satisfactoria. Los vecinos manifestaron su preocupación por perder su espacio deportivo.

Te recomendamos: 

PRD va contra las corridas de toros en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras