Van por un crecimiento urbano ordenado y justo en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida elaborará un Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que incluye a las 47 comisarías de la capital, con un enfoque de crecimiento urbano ordenado, con justicia social y en espacios donde se pueda convivir con armonía.

Este programa de crecimiento urbano también contempla a los 11 municipios de la zona conurbada, entre los que está Progreso, Conkal, Kanasín, Umán y Ucú. Para esta gestión se actualizará la normatividad, como son los reglamentos de construcciones y el de desarrollos inmobiliarios.

Para garantizar el crecimiento ordenado y el respeto del territorio, se están haciendo consultas a los pueblos originarios de Mérida. También se están organizando las zonas de vivienda, de comercio, de industria y de conservación natural en estos espacios.

A través de la página: https://decide.merida.gob.mx/ se puede realizar la participación de este diseño urbano. Este buzón tiene como objetivo recopilar las propuestas sobre la reorganización de la capital yucateca. A su vez, este marzo se realizarán mesas de diálogo sobre el desarrollo participativo.

⇒ En julio se finaliza el anteproyecto del programa de desarrollo urbano, luego continuará la consulta pública sobre el desarrollo -en octubre- y posteriormente será aprobado por Cabildo, el Consejo de Desarrollo Urbano y Vivienda, y finalmente a aprobación del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.

A la fecha se han escuchado a 432 personas de colonias y comisarías, mediante 30 talleres y propuestas recibidas en la plataforma Mérida Decide, así como en reuniones con comisarias y comisarios, en las que se realizaron mesas de diagnóstico generales, intraurbanas y periurbanas, así como reuniones temáticas con urbanistas y especialistas.

Las principales propuestas de la gente son: Densificación urbana; Comisarías con mayor conectividad; Calles seguras para las personas peatonas; Más áreas verdes y espacios urbanos; Supervisión ambiental del adecuado funcionamiento del uso de suelo y Vivienda accesible.

De acuerdo con la alcaldesa Cecilia Patrón, Mérida ha tenido un crecimiento poblacional del 9.3 por ciento respecto a 2020, siendo un total de 1 millón 85 mil 930 personas en 2025, con una densidad poblacional baja y una mancha urbana extensa.

Además, destacó un crecimiento vehicular del 5.7 por ciento, lo que representa 39 mil 575 nuevos vehículos respecto a 2022, por lo que esta planificación urbana es necesaria para el desarrollo y crecimiento futuro de la ciudad.

“Mérida ha crecido muchísimo en los últimos años, y es uno de los grandes retos en el que estamos trabajando de forma profunda en esta administración, tener un ordenamiento claro y transparente para que las y los meridanos puedan estar en una ciudad justa, en un espacio en el que se pueda vivir en paz, tranquilidad y armonía, con orden”, señaló.

Te recomendamos:  

Ayuntamiento de Mérida repara 160 mil baches y repavimenta 50 km de calles

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo impulsa “Mujer Es Aprender” con CENEVAL para que mujeres concluyan el bachillerato

Quintana Roo implementa un plan que permitirá a 2 mil mujeres acreditar el nivel bachillerato a través del programa Mujer Es Aprender

Utopía Meyehualco se convierte en modelo de cuidados para América Latina y el Caribe

Descubre la Utopía Meyehualco en Iztapalapa, un innovador modelo de cuidados en la Ciudad de México. Funcionarios de ONU-Mujeres y CEPAL elogian este espacio transformador que promueve el bienestar social y la inclusión comunitaria para todos.

Día Nacional del Cine Mexicano / Mis 15 mejores películas del Cine Mexicano

Cabe recordar que el Día Nacional del Cine Mexicano, coincide con la primera proyección pública de películas en México, realizada en el Castillo de Chapultepec el 15 de agosto de 1896.

XI Queretablues

El Queretablues es un festival que, con mucha energía, no sólo se levanta como un escaparate del blues mexicano y cuando ha habido oportunidad, de la muestra de talentosos músicos extranjeros, sino que, además, ha sido capaz y de manera absolutamente gratuita, de formar nuevos públicos para este género que poco a poco se mantiene en el gusto de muchos mexicanos.