Van 1,859 muertes y 19,224 casos positivos de coronavirus en México: Secretaria de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta éste 30 de abril han muerto 1,859 y se han reportado 19,224 casos positivos acumulados de coronavirus COVID-19 en México, informó la Secretaría de Salud.

Es decir, que en 24 horas se registraron 1,425 casos positivos y 127 muertes por coronavirus.

De acuerdo con el portal de datos abiertos COVID-19 de la Secretaría de Salud, hasta el momento se han detectado 52,628 casos negativos y que aún hay 15,520 casos sospechosos.

Del total que han dado positivos, 39.45% están hospitalizados y 60.55% son ambulatorios, es decir que llevan el cuadro de la enfermedad en cuarentena desde sus domicilios. También, se informa que 58.18% son hombres y 41.82 % son mujeres.

En cuanto a rangos de edad, los pacientes más jóvenes están entre los 0 y cuatro años y suman 94 casos; la media está entre pacientes de 50 a 54 años que suman 2,333 (957 mujeres y 1,376 hombres).

Mientras que los pacientes de más edad están entre los 85 y 89 años, que suman 121 (54 mujeres y 67 hombres).

En cuanto a los rangos de edad de defunciones, la mayoría de los casos se presentaron en personas entre los 65 y 69 años que en total son 255 (87 mujeres y 168 hombres.

Las entidades que más casos positivos acumulan son Ciudad de México con 5,209 casos, Estado de México con 3,130 casos y Baja California 1,557 casos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB