Vales de gasolina como elemento central en la gestión de flotillas, según Edenred

Fecha:

/COMUNICAE/

La gestión de flotillas es un pilar fundamental para cualquier empresa que dependa del transporte

Sobre todo, teniendo en cuenta que los costos relacionados con combustible representan uno de los gastos más fuertes para las compañías. Según estudios, pueden llegar a constituir hasta el 30% del costo total de operación de una flota. 

Aquí es donde los vales de gasolina se vuelven un recurso invaluable para controlar estos costos, y optimizar la administración de cada vehículo en una empresa, al ser deducibles hasta en un 100%.

¿Por qué la gestión de flotillas es crítica para las empresas?
La eficaz administración de flotillas va más allá de tener vehículos en movimiento; es una cuestión de rentabilidad. Malas prácticas en este ámbito pueden generar gastos adicionales que afecten directamente la línea de ingresos de las empresas. 

Desde el mantenimiento preventivo hasta la selección de rutas, cada decisión cuenta cuando se habla de economía.

Además, se debe considerar que la gestión de una flota implica más que llenar tanques de gasolina y llevar registros. Se trata de tener una operación bien aceitada que permita que los vehículos se desplacen de manera eficiente y segura. 

Al optimizar tiempos de entrega y consumo de combustible, se mejora la experiencia del cliente y, a la larga, se fomenta la lealtad hacia una marca.

Finalmente, la sostenibilidad es un tema de interés general. Una flota eficiente no solo es buena para el bolsillo, sino también para el planeta. 

Además, emplear tecnologías amigables con el medio ambiente mejora la imagen corporativa y puede abrir puertas a incentivos gubernamentales.

El papel de los vales de gasolina en la gestión de flotillas
Los costos asociados a una flota de vehículos son muchas veces impredecibles. Fluctuaciones en los precios del combustible, reparaciones inesperadas y multas por infracciones de tránsito pueden disparar los gastos.

Asimismo, la falta de un mantenimiento adecuado puede incrementar los riesgos en carretera, y el gasto o desperdicio de gasolina, así que es un punto importante en la gestión de flotillas.

Por eso y más, el control del combustible puede convertirse en una tarea monumental. Sin un sistema eficiente para monitorear el consumo, es fácil caer en malos hábitos que afectan tanto al medio ambiente como a las finanzas de la empresa.

En este sentido, utilizar vales de gasolina permite tener un mejor control de los movimientos, pues se elimina la posibilidad de gastos no autorizados, asegurando que cada centavo se invierta en las operaciones de la flota. 

Además, los vales suelen incluir sistemas de seguimiento para analizar patrones de consumo, facilitando la identificación de áreas de mejora, como la optimización de rutas o la detección de comportamientos ineficientes en la conducción.

Finalmente, los vales simplifican el proceso de deducción al centralizar la información, facilitando la contabilidad y permitiendo un mejor seguimiento de los gastos de combustible.

Por ello, cada vez más empresas los implementan, pues ofrecen seguridad, versatilidad y un mejor control para potenciar las finanzas. 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primer ministro de Perú dice que “no es posible” ingresar a la Embajada de México en Lima

Álvarez, quien es jurista y presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano, dijo que tanto él como el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, saben "de manera técnica" que "no es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona, por más emotividad o por más que sea requerida por la justicia peruana".

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...