Vacuna rusa contra el cáncer podría costar aproximado de 3 mil dólares cada dosis

Fecha:

MOSCÚ, RUSIA.- La vacuna rusa contra el cáncer, una iniciativa innovadora del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el mismo que creó la conocida vacuna Sputnik V. Esta nueva terapia, basada en tecnología de ARN mensajero (ARNm), se perfila como un tratamiento revolucionario, y su aplicación en humanos comenzará en 2025.

¿Qué hace especial a esta vacuna contra el cáncer?
A diferencia de los tratamientos tradicionales, esta vacuna experimental está diseñada para ofrecer un enfoque personalizado, adaptándose a las características específicas de cada paciente y del tipo de tumor que presente. Su misión es clara: estimular al sistema inmunológico para identificar y destruir células cancerosas, incluyendo aquellas que se han dispersado por metástasis, sin provocar inflamación ni efectos adversos severos.

Este tipo de inmunoterapia representa una evolución significativa en el tratamiento del cáncer, al centrarse en la activación precisa del sistema inmune, con una precisión quirúrgica en la localización y eliminación de células malignas.

¿Cuánto costará la vacuna rusa contra el cáncer?
Una de las principales preguntas que surge ante este avance es su costo estimado. De acuerdo con información preliminar, cada dosis podría tener un precio aproximado de 3 mil dólares, es decir, cerca de 62 mil pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio en el momento de su lanzamiento.

A pesar del entusiasmo que genera este avance, no hay confirmación oficial sobre su distribución en México ni sobre si formará parte del sistema público de salud. Esto sugiere que, en una primera etapa, el acceso podría estar limitado al sector privado, como ha sucedido anteriormente con otros tratamientos biotecnológicos de alto costo.

Rusia ofrecerá la vacuna de forma gratuita a su población
Mientras tanto, en su país de origen, las autoridades rusas han anunciado que la vacuna será gratuita para los ciudadanos rusos. Esta medida busca garantizar un acceso equitativo a un tratamiento que podría salvar millones de vidas, aunque de momento ese beneficio será exclusivo para la población rusa.

¿Cuándo comenzarán las pruebas en humanos?
Actualmente, el fármaco está siendo sometido a ensayos en animales. Sin embargo, el Centro Gamaleya ha confirmado que en 2025 comenzarán los ensayos clínicos en humanos, lo que representa una etapa clave en la evaluación de su seguridad y eficacia.

Implicaciones globales de esta vacuna
Si los ensayos resultan exitosos, la vacuna rusa contra el cáncer podría convertirse en uno de los avances médicos más importantes del siglo, al transformar radicalmente la manera en que se trata esta enfermedad. Su enfoque individualizado y su base tecnológica abren la puerta a una nueva era en la medicina personalizada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

Fátima Bosch iniciará su preparación para la competencia internacional, donde buscará darle al país una nueva corona de Miss Universo.

Anuncia Claudia Sheinbaum apoyo para pagar a docentes de San Luis Potosí

“Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, anunció. Informó que en San Luis Potosí 785 mil 896 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 20 mil mdp. Anunció que a mediados de 2026 iniciará la construcción del tramo Querétaro-San Luis Potosí del tren de pasajeros, el cual llegará hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas

Recuperará Querétaro su vocación como centro del país para los trenes de pasajeros: Claudia Sheinbaum

“Como ven, yo creo que vamos a ser el gobierno que más haya apoyado a Querétaro, por lo menos, de los últimos años”, afirmó. Dio a conocer que 496 mil 16 personas en Querétaro reciben algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión de 11 mil 888 mdp

La Independencia se conquista todos los días: Claudia Sheinbaum desde Edomex en el marco de los festejos por el 15 de septiembre

“México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, aseguró a un día del Grito de Independencia. En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar.