Vacuna contra el Covid podría llegar a todos los estados el 18 de enero

Fecha:

CDMX.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que la vacuna contra el Covid podría llegar a todos los estados de la República mexicana alrededor del 18 de enero de 2021, de acuerdo con la organización del operativo que suministrará a todas las entidades del país con dosis de Pfizer y BioNTech.

Gatell explicó que la estrategia de vacunación comenzó en la Ciudad de México dado que la mitad de la epidemia y de las camas para atender pacientes con Covid-19 están ubicados en la capital del país.

De la misma manera, la etapa uno de esta estrategia de vacunación contempla también a los trabajadores de la salud de las unidades Covid de la metrópolis, es decir, todos aquello hospitales y personal que se ubica en la Zona Metropolitana del Valle de México, que a su vez abarca al Estado de México.

El subsecretario dijo que el Edomex complementa la mayor cantidad de unidades, casos y hospitalizaciones del virus junto con la CDMX y que esta es desde hace tres semanas la zona de mayor actividad epidémica en el país.

Siendo así y por razones técnicas, de manera continúa la campaña se extenderá hacía la megalópolis, partiendo desde el Valle de México hacia los cinco estados vecinos como son: Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Estos estados se contemplan por tener una movilidad de vecindad geográfica, de personas que residen en otros estados pero que se trasladan a la Ciudad de México para trabajar; por lo que se contempla como una sola zona de asentamiento humano“, explicó Gatell.

Aclarado esto, López-Gatell dijo que desde el pasado 23 de diciembre y cada semana México recibirá embarques con cantidades mayores de dosis de la vacuna Covid, por lo que a partir del 18 de enero de 2021 los lotes que lleguen ya podrán empezar a destinarse hacía los estados restantes.

A la par, aclaró que las 32 entidades federativas son prioritarias para el Gobierno de Mexico, sin embargo, debía actuarse conforme a una estrategia epidemiológica.

De acuerdo con las estimaciones del equipo epidemiológico federal, la cantidad de dosis que México reciba de la vacuna de Pfzier y BioNTech durante diciembre y enero serán suficientes para cubrir a todo el personal de salud del país ,por lo que a parir de febrero comenzará la segunda fase de vacunación, que abarcará a los adultos mayores.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Continúa leyendo: 

Llegan a México otras 7 mil 800 dosis de la vacuna de Pfizer

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.