CIUDAD DE MÉXICO. — Desde hace 13 años el Movimiento Va por Mi Cuenta, iniciativa impulsada por Fundación Alsea, A.C., combate la inseguridad alimentaria que padecen comunidades vulnerables en México; desafío que aún afecta a miles de personas, sobre todo a niños y jóvenes.
De acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON) en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición, lo que afecta su desarrollo físico y mental.
Este 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha que contribuye a reflexionar sobre la importancia de atender el reto de la inseguridad alimentaria que padecen miles de personas, sobre todo cuando el impacto recae en poblaciones prioritarias como es el caso de niñas y niños, y en línea con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas que es el de Hambre Cero.
“Año tras año, los colaboradores de Alsea, junto con sus marcas, clientes y organizaciones aliadas, se suman con entusiasmo al Movimiento Va por Mi Cuenta. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos ofrecer diariamente un alimento nutritivo a más de 9,000 niñas, niños y jóvenes en 28 comedores, y beneficiar anualmente a más de 1.7 millones de personas en colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de México. Todo esto con el firme propósito de ayudarles a construir un futuro más digno y esperanzador”, comentó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A. C.
Con el mensaje de “¡Va, va, va, va!”, representativo en la sociedad mexicana para sumarse a una causa, y su nueva canción oficial, la campaña anual de recaudación del Movimiento arrancó el 1 de octubre y finalizará el 30 de noviembre de este año.
Durante estos dos meses, cualquier persona tendrá la posibilidad de contribuir a través de donaciones económicas en los establecimientos de Alsea como Domino’s, Starbucks, Vips, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory, o bien, hacer un donativo a través de la página oficial: vapormicuenta.org. También pueden apoyar a la campaña al adquirir los productos con causa que ofrece cada marca, los cuales se encuentran disponibles todo el año.
Gracias a su campaña de recaudación de 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró apoyar la operación de 28 comedores comunitarios y 59 Bancos de Alimentos en México; y con ayuda de sus aliados, sirvió más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable. Este año, espera superar lo recaudado en el año anterior, cuando alcanzó la suma de $51.8 millones de pesos.
Con esta campaña, Fundación Alsea A.C. reafirma su compromiso para contribuir al combate de la inseguridad alimentaria en México y continuar sumando esfuerzos.
AM.MX/fm