Va Morena por aumento de recurso a desarrollo espacial y satelital

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En sesión de la Diputación Permanente, la bancada de Morena presentó una iniciativa para que el 60 por ciento de recursos del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, se destinen a investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Al leer la iniciativa, el diputado Margarito González Morales refirió que la Ley de Ciencia y Tecnología estatal requiere una revisión, para que estos rubros se transformen en herramientas de justicia social en el Estado de México y en fuente de beneficios a la población, y que permitan reactivar la economía que hoy es tan afectada por la actual pandemia del COVID-19.

El proyecto propuesto por la diputada Julieta Villalpando Riquelme explica que en la entidad hay un movimiento de jóvenes que han pedido a la Legislatura local en diversos foros, que las autoridades gubernamentales y las instituciones de educación superior les apoyen para aprender a desarrollar más Nanosatélites, como el AztechSat-1.

Este fue el primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, desarrollado por jóvenes talentos del país y lanzado de Cabo Cañaveral en diciembre de 2019, y que recibió reconocimientos de la propia NASA.

“Hoy ya no podemos vivir sin Internet. En esta pandemia, todos hemos sido testigos de que el Internet ha permitido que temas tan prioritarios como la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes pudieran seguir, así como la actividad económica a través del trabajo desde casa, pero también tristemente hemos visto que muchas regiones donde el acceso a Internet es deficiente, este beneficio de la conectividad no ha sido posible, causando detrimento en la economía de miles de familias mexiquenses”, establece la iniciativa.

Ante este panorama, la diputada Julieta Villalpando propuso que el 20 por ciento del presupuesto del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, se destine a proyectos de beneficio social directamente vinculados a ciencia y tecnología espacial, para construir una nueva y vigorosa vocación estatal en este sector de vanguardia.

El proyecto establece reformar el artículo 20 de la citada ley para que del presupuesto asignado al COMECYT no podrá disponerse de más del 40 por ciento para gasto corriente, y canalizar el 60 por ciento restante a la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Además establece que el COMECYT expedirá con oportunidad debida convocatorias, abiertas, públicas y transparentes, dando preferencia a Instituciones de Educación Superior en la entidad, para el impulso tecnológico en materia espacial y satelital; prevención, atención y reducción de riesgo de desastres, naturales, tecnológicos y antropogénicos; impulso a la productividad agrícola, servicios de salud, educación y conectividad a la población y grupos vulnerables.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX instala Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural 2025-2030

La Secretaría de Cultura de la CDMX instaló el Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural 2025-2030 en el Museo de la Ciudad de México, integrado por autoridades y representantes artísticos para fortalecer políticas culturales incluyentes y participativas.

Clausuran relleno sanitario “Las Matas” en Veracruz

VERACRUZ.— Por incumplir la normatividad ambiental en el manejo y...

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

No se pueden echar las campanas al aire, Guerrero sigue en el sexto lugar nacional. Entre enero y julio 51 feminicidios, impunidad en la Montaña y no cesa la violencia estructural que impacta a las mujeres

Galería Abierta Gandhi exhibe fotografías imperdibles de diez años de automovilismo

La exposición fotográfica “10 años de la F1 en México” presenta más de 60 imágenes emblemáticas en la Galería Abierta Gandhi del Bosque de Chapultepec, conmemorando una década del Gran Premio y la pasión por el automovilismo.