Utilizan politécnicos realidad mixta en aplicación turística para la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para conocer de manera ágil y precisa los atractivos que ofrece el Centro Histórico, como museos, edificios, hoteles, restaurantes o cafeterías, mediante la interacción del entorno físico con elementos digitales, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), combinaron la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, en una aplicación de asistencia turística para la Ciudad de México.

Esta fusión de recursos tecnológicos se conoce como Realidad Mixta, tecnología poco desarrollada en el país, que los estudiantes Erick Adrián Fonseca Santiago y Alexie Antonio de la Rosa, con la asesoría del profesor Carlos Hernández Nava, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), decidieron utilizar para optimizar la experiencia de las visitas turísticas.

El prototipo, forma parte del proyecto “Sistema de realidad mixta para la asistencia turística en la Ciudad de México”, que presentaron los politécnicos para obtener su título como Ingenieros en Telemática, consta de unos lentes ajustables, elaborados por ellos, con un acrílico traslúcido negro y un espejo de polietileno que le permite reflejar, a través del visor, los íconos digitales de los lugares seleccionados que aparecen en el celular, en tiempo real y sin distorsiones.

Con la finalidad de integrar todos los servicios, ofrecer la lista de lugares y su valoración, así como desplegar las rutas de acceso desarrollaron, mediante servicios de Google, el inicio de sesión que puede tener una o varias cuentas, cada una con un perfil de usuario, mediante el que se podrán elegir los diferentes lugares que se quieran visualizar y la distancia que se desea abarcar, a través de un control Bluetooth.

“De acuerdo con la Secretaría de Turismo existen más de 806 establecimientos dedicados a la actividad turística en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para incluirlos a todos, utilizamos algunas APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) de Google y de Yelp! que proporciona una evaluación de los lugares seleccionados, conforme las opiniones de algunos otros visitantes”, señalaron los politécnicos.

Los ingenieros en Telemática aseguraron que esta aplicación puede ser replicada en algún otro lugar turístico, pues sólo se requieren servicios de internet, un GPS y un giroscopio, además de un dispositivo Android 8.0 en adelante. Para tales efectos, han dejado abierta esta línea de investigación ya que se trata de una tecnología avanzada en desarrollo con un amplio marco de mejora e innovación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá”: Mara Lezama

Se investiga su Casa Xibalbá cuenta con permisos o trabajaba en la clandestinidad, y todas las violaciones en las que incurrió.

Díaz Mena se reúne con García Harfuch para refrendar su compromiso con la seguridad de Yucatán

En la reunión se acordó reforzar los mecanismos de cooperación, prevención del delito y profesionalización de los cuerpos policiales.

Pro Oncavi A.C. presenta “A tiempo”, cineminuto enfocado en la lucha contra el mieloma múltiple

En México se diagnostican personas en edad productiva con mieloma múltiple. El CRAB por sus siglas en inglés son los signos de alerta de esta enfermedad. El cine como medio visual que transmite mensajes de prevención y detección oportuna del cáncer hematológico

Comerciantes denuncian extorsión de policías en Tuxpan

Vendedores del mercado municipal denunciaron que agentes de Tuxpan les quitaron su mercancía por no pagar "derecho de piso".