Uso de redes sociales detona depresión en niños, asegura clínica Restart

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La doctora Mercedes Castañeda, fundadora de la clínica Restart, especializada en la atención de niños y adolescentes dependientes de las pantallas o redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, entre otras, señaló que dichas plataformas fueron las que detonaron los episodios de ansiedad o depresión en los menores.

De acuerdo con la clínica Restart, el 50% de los infantes en México tiene acceso a internet. 3 veces más afectan las redes a las niñas que a los niños. 7 de cada 10 tienen síntomas de ansiedad o depresión

Detalló que estudios apuntan a que dichos padecimientos han aumentado considerablemente desde 2010, tras la facilidad de acceder a un teléfono: “Está muy comprobado la consecuencia de utilizar pantallas a edades jóvenes y sin control, tienen ansiedad, depresión, trastornos mentales y trastornos psicológicos”.

Actualmente la clínica tiene alrededor de 40 pacientes, donde se ha brindado atención a más de setenta mil padres de familia y docentes, a través de conferencias y capacitaciones.

Uno de los principales servicios de Restart es la atención psicológica a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, que tienen dependencia a pantallas.

En México, 50% de niños entre seis y 11 años son usuarios de internet o de una computadora, cifra que se eleva en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, que alcanza entre el 80 y 94%.

Ante ello, Castañeda advirtió que a veces los papás piensan que sus hijos están jugando o socializando, cuando realmente lo que está sucediendo es que están consumiendo contenido dañino como por ejemplo pornografia.

De acuerdo con la organización Save the Children, 7 de cada 10 menores mexicanos presentan síntomas de ansiedad o depresión.

Expertos señalan que las redes y apps de internet daña de diferente manera a cada género, ya que en el caso de las niñas les afectan tres veces más que a los niños las redes sociales, pues se basan mucho más en el físico y la comparación.

“Hay niñas de 11, 12 años que ya están consumiendo belleza tóxica en redes y videojuegos, que les afecta fuertemente a su autoestima. Tenemos testimonios de adultas que llegaron a la anorexia y a la bulimia, al borde de la muerte, todo esto incitado por las redes”.

Mientras que, en el caso de los niños uno de los mayores problemas es el consumo de pornografía que va desde los seis y los ocho años.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca presenta su riqueza turística en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Oaxaca tendrá presencia en los pabellones de Pueblos Mágicos, Gastronomía, Medicina tradicional y Arte popular.

Reconocen a Carlos Eduardo Morett Flores por su liderazgo internacional en la seguridad contra incendios

Por impulsar que la ONU declare el 8 de octubre como el Día Mundial de la Seguridad contra Incendio

Veracruz implementa operativo integral por el Buen Fin 2025

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz refrendó su compromiso de garantizar la seguridad durante el Buen Fin 2025.

El Poder Judicial del Estado de Puebla encuentra nuevas formas de revictimizar a Cecilia Monzon

El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, arbitrariamente deja sin efectos la sentencia condenatoria de Javier López Zavala en materia de violencia familiar y determina que deba repetirse la última audiencia del juicio oral, para que se vuelva a dictar sentencia. La asesoría de la familia Monzón está preparada para volver a exigir la condena máxima.