Urzúa Venegas, primera mujer en recibir el Premio Sasakawa

Fecha:

Ciudad De México.- La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, ha recibido el premio Sasakawa 2022 que otorga la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés), esto para reconocerle su aporte a la reducción de riesgos en la CDMX.

Según a los estatutos de la UNDRR, el Premio Sasakawa, es un reconocimiento a la excelencia en la reducción del riesgo de desastres por un mundo más seguro y sostenible.

Hay que destacar que Myriam Urzúa es la primer mujer que ha sido reconocida con este galardón; oriunda de Chile, pero nacionalizada mexicana, en 40 años ha desarrollado e impulsado agendas de desarrollo vinculadas al cambio climático, visibilizando a grupos vulnerables que enfrentan una serie de amenazas.

En lo que va de su trayectoria, Urzúa Venegas ha  implementado herramientas que hoy permiten conocer las necesidades post desastre de las comunidades, además de impulsar el asesoramiento de especialistas en distintos gobiernos en contextos críticos.

Cabe agregar que Myrian Urzúa ha sido clave importante para fortalecer los vínculos entre agendas globales y la reducción local del riesgo de desastres en América Latina, logrando que la Ciudad de México sea Nodo de Resiliencia de la Iniciativa Global Desarrollando Ciudades Resilientes (MCR2030).

Desde el 5 de diciembre de 2018, es secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, donde aplica sus conocimientos y experiencia para lograr un importante avance en el cambio de paradigmas reactivos a preventivos.

Te recomendamos:

SCJN falla a favor de la UNAM y frena el proyecto Be Grand

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.