ASUNCIÓN.— Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legalizas la eutanasia, un paso que consolida su reputación como pionero regional en materia de derechos civiles. La norma, conocida como “Ley de Muerte Digna”, fue aprobada por el Senado tras años de debate legislativo y social.
⇒ Luego de más de 10 horas de debate, los legisladores del Frente Amplio alzaron su mano para expresarse a favor, así como también lo hicieron algunos de los pertenecientes a los opositores Partido Colorado y Partido Nacional.
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
“Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio“. El procedimiento requerirá la intervención de dos médicos, una segunda opinión independiente y la autorización del propio paciente.
Ejemplar. Uruguay sancionó la ley de eutanasia. Si una persona padece una enfermedad incurable y sufrimiento extremo, podrá elegir una muerte digna. Se reconoce el derecho individual a poner fin a una agonía intolerable. Eso sí es respeto a la libertad pic.twitter.com/KPlM1J959b
— Vilma Ibarra (@VilmaIbarraL) October 16, 2025
Al respecto, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, aseguró este jueves que la eutanasia se agrega “en la tradición humanista” del país suramericano e hizo hincapié en que la ley aprobada es garantista. Sin embargo, reconoció que “esto no es que cualquiera lo pueda pedir y que no hay procedimientos”.
Enfatizó que la ley es garantista y aplicable “solo a las personas mayores de edad que están en uso de sus facultades y que están sufriendo de manera insoportable”. “Esto es una aprobación importante en el marco normativo de Uruguay en el sentido de ampliar la escala de derechos con garantías“, apuntó.
El texto final sobre la eutanasia se votó tras meses de audiencias públicas y consultas con expertos en bioética, salud y derecho penal. Uruguay ya había mostrado una trayectoria progresista en políticas sociales:
• Primer país de la región en legalizar el aborto (2012).
• Matrimonio igualitario (2013).
• Producción y venta de marihuana (2013).
Felicitaciones a todo el Senado por el trabajo en torno al proyecto de ley de Muerte Digna, cuyo objeto es regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir.
Se trata de un hecho histórico, que coloca a Uruguay a la vanguardia en el… pic.twitter.com/TrnwLswtSQ
— Carolina Cosse (@CosseCarolina) October 16, 2025
Te recomendamos:
Muere Ana Estrada, la primera paciente en someterse a la eutanasia en Perú
AM.MX/dsc