Urgente y necesario que se conozca la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa: López Rabadán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Kenia López Rabadán aseguró que es necesario y urgente para la sociedad mexicana que se conozca la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero.

Lo anterior, al referirse a las conclusiones que dio a conocer sobre el caso el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, donde sostuvo que habría sido un crimen de Estado, lo cual ya era de conocimiento público.

“El día de ayer, en las conclusiones preliminares de la investigación sobre el caso Ayotzinapa, el Subsecretario de Derechos Humanos aseguró que fue un crimen de Estado en el que participaron tanto el crimen organizado como autoridades del Estado mexicano. Lamentablemente, eso ya se sabía”, remarcó.

Agregó que desde el inicio de las investigaciones se estableció que, con la complicidad del entonces presidente municipal de Iguala, habían desaparecido a los 43 estudiantes. Y, posteriormente, se había dado un entramado de complicidad entre distintos actores públicos que habrían participado.

Y a ocho años de los hechos, indicó la legisladora federal, es lamentable que no se sepa lo ocurrido.

En ese sentido, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado exigió que cesen los discursos y las excusas y se busque a los estudiantes.

“No se necesitan conferencias de prensa para repetir una y otra vez lo mismo. Se necesita la verdad. Ya basta de discursos y excusas. Lo que los padres de los 43 normalistas necesitan, son resultados”, demandó.

López Rabadán enfatizó que la obligación del Gobierno federal es buscar a los estudiantes y si no existen indicios de que aún se encuentren con vida, deben buscar sus cuerpos y entregarlos a sus familias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.