Es urgente replantear el sistema de justicia mexicano: Martha Tagle Martínez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).-  Tras el acto inédito por parte de la Procuraduría General de la República, mediante el cual se reconoció la inocencia de Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Teresa González y se emitió una disculpa pública, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez celebró dicho hecho pero reconoció que como tal no es suficiente, toda vez que las arbitrariedades de las autoridades lastimaron y cambiaron la vida de tres mujeres indígenas y sus familias.

“Sin duda, lo que presenciamos hace unos días representa un hecho histórico y un triunfo por parte de las personas defensoras de derechos humanos y de Jacinta, Alberta y Teresa, sin embargo no podemos dejar de recalcar que lo que ellas han vivido a raíz de su detención y proceso ilegal no se borra mediante un acto de esta naturaleza; por ello, es urgente que se finquen responsabilidades a quienes resulten culpables de esta atrocidad, a la par de que las autoridades tomen cartas en la materia para que el sistema de justicia mexicano cambie desde la raíz”, dijo.

En dicho tenor, la legisladora expresó “desafortunadamente, el caso de Jacinta, Alberta y Teresa, nos recuerda la impunidad, corrupción y violaciones al debido proceso que permean en la impartición de justicia en nuestro país, para citar tan sólo un ejemplo, según Open Society Institute y el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) el 42% de las personas reclusas no han recibido sentencia condenatoria”.

Por último, Tagle Martínez hizo hincapié en la necesidad de reformar lo concerniente al sistema penitenciario, esto a raíz de las diversas problemáticas que se viven al interior de las cárceles en México “según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, trece estados tienen prisiones que registran graves violaciones a los derechos humanos, a la par de que entre las deficiencias más comunes en el país se encuentra la sobrepoblación, el hacinamiento, la falta de programas para prevenir y atender los incidentes de violencia, las malas condiciones de infraestructura e higiene, así como que en algunos centros penitenciarios algunos internos ejercen funciones de  autoridad; y estas situaciones se agravan en las cárceles de mujeres ante la falta de perspectiva de género por parte de las autoridades para atender las necesidades propias de las reclusas, así como de las recomendaciones que se han generado al respecto”, señaló.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.