Urgente legislar en ciberseguridad para evitar caos, coinciden en el Senado de la República

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseguró que es “urgente ponerse a trabajar” para legislar y para “alfabetizar” a la población en temas de ciberseguridad, porque la dilación nos quita oportunidades y colocará al país en un caos a merced de los vacíos legales que aprovechará la delincuencia.

Al presentar el libro “Seguridad nacional y ciberseguridad”, la senadora de Morena lamentó que actualmente existan muy pocas propuestas legislativas sobre este tema, y las que hay no se han podido concretar.

“La era digital es una etapa cuyo horizonte es intangible y cambiante, pero ofrece enormes oportunidades para quienes operan desde el ciberespacio, sin importar si sus actividades, deseos y ambiciones sean legales o ilegales”.

En este sentido, consideró que esta obra debe ser consultada no sólo por los legisladores, sino también por la población, porque permite al lector iniciarse en la concepción de un pensamiento estratégico en ciberseguridad y visibiliza la emergencia de “ponerse a trabajar” en la construcción de un marco jurídico adecuado.

Por su parte, la autora del capítulo “La ciberseguridad del Estado mexicano”, Nelly Montealegre Díaz, detalló que la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI, revela que 84.1 millones de personas estamos conectadas, por lo que es necesario que en esta misma proporción, se implementen mecanismos y acciones que permitan proteger a todas estas personas.

Israel Alvarado Martínez, experto en seguridad nacional, consideró necesario aclarar el tipo de estrategias, políticas y leyes que se deben establecer para regular la ciberseguridad, porque mientras la tecnología avanza todo cambia y los Estados deben combatir los ciberataques de manera diferente.

Carlos Barrera Franco, coautor del texto, explicó que la obra fue publicada a principios de este año, bajo la coordinación del doctor Edgar Jiménez Cabrera durante la celebración internacional “Seguridad Nacional y Ciberseguridad”, que se realizó el 22 y 23 de noviembre del 2021 en la antigua sede del Colegio Militar.

Detalló que el libro es producto del ejercicio intelectual de 12 académicos mexicanos y extranjeros y parte del argumento de que la seguridad nacional y la ciberseguridad son dos temas de suma importancia para el Estado mexicano y para los países de América Latina.

“La globalización y el creciente uso de tecnologías digitales han cambiado el panorama de la seguridad presentándose nuevos desafíos que van más allá de las amenazas tradicionales, por lo que este libro aborda estas problemáticas desde una perspectiva regional”, expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.