Urgente garantizar el compromiso entre el vendedor y el comprador de flora y fauna para combatir su venta ilegal: Alejandra Lagunes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Así como se protege al consumidor de posibles extorsiones y de descuentos ficticios, también se debe proteger de la venta ilegal de flora y fauna, toda vez que es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, aseguró la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz del Partido Verde.

Por ello, presentó una iniciativa el pasado 24 de enero, la cual busca incorporar en los principios básicos en las relaciones de consumo la protección contra la venta ilegal de flora y fauna, con la finalidad de crear el compromiso entre el vendedor y el comprador de flora y fauna, de que sus productos provienen de un aprovechamiento legal de la especie.

Para lo cual se adiciona en la Ley Federal de Protección al Consumidor que la protección contra la venta ilegal de flora y fauna es un principio básico en las relaciones de consumo.

“Hoy en día, el comercio permite a la ciudadanía obtener los bienes o servicios necesarios para su vida cotidiana pero también permite obtener plantas o bien, animales de compañía, ya sea de especies silvestres o domésticas. Desafortunadamente a través del comercio, muchas especies son compradas sin considerar acreditar la legal procedencia”.

Dijo que, en caso de que algún ejemplar de flora o fauna silvestre no cuente con su documentación, la persona propietaria o poseedora podrá hacerse acreedora de sanciones administrativas o penales.

Finalmente, compartió que la demanda de partes y derivados de flora y fauna silvestre no solo proviene del territorio nacional sino de mercados extranjeros, en donde las especies de fauna más comercializadas ilegalmente en el país son el perico cabeza amarilla, la guacamaya roja y verde, el tucán pecho amarillo, el mono araña, la tarántula rodillas rojas, la iguana roja y verde, las víboras de cascabel, el halcón Harris y las tortugas marinas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.

Lanzan DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

DiDi anunció el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana...