Urgente abatir deserción escolar indígena: Juan Figueroa

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA; MICH., 23 de noviembre (AlmomentoMX).- En México es urgente abatir la deserción escolar de la población indígena fundamentalmente en lo que hace a la educación primaria, apuntó el diputado Juan Figueroa Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXIII Legislatura local.

El diputado de extracción perredista refirió que en los tres últimos ciclos escolares la federación se ha abstenido dar a conocer el porcentaje de población indígena mayor de 15 años que no cuenta con la educación primaria terminada.

“Sin embargo los indicadores de años anteriores nos permiten ver cómo el tema de la educación básica en pueblos y comunidades indígenas continúa como una problemática grave urgente de atender”.

Señaló que para el 2014 era un 49.4 por ciento de la población indígena mayor de 15 años que no había completado su instrucción primaria, tendencia que se había registrado también durante el 2013.

“Entre el 2008 y 2012 la tendencia era del 49.5 por ciento, lo que implica que en una década apenas si ha logrado revertirse en un 0.1 por ciento el número de personas indígenas que no han completado su instrucción primaria”.

De acuerdo con el legislador uno de los factores que inciden en la problemática es la falta de maestros en comunidades y pueblos, tanto que en los últimos nueve años en México apenas si ha crecido en 925 profesores la platilla que atienden a los indígenas.

El diputado por el distrito de Huetamo señaló que en 2008 había 36 mil 105 profesores en México que impartían clases a comunidades y pueblos indígenas, y al cabo de nueve años este número apenas si ha crecido hasta los 37 mil 30.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.