Urgen en Senado a las secretarías de Cultura y Hacienda apoyos económicos para museos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la suspensión de actividades por la pandemia provocada por el Covid-19, desde marzo de 2020 y hasta febrero de 2021, permanecieron cerrados 160 museos y 43 galerías en la Ciudad de México y mil 235 recintos en el resto del país.

Así lo refirió el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa al destacar los datos que proporciona el Sistema de Información Cultural y Fundación UNAM, motivo por el cual, solicitó a las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público, implementar un paquete de apoyos económicos y fiscales a los museos afectados por la emergencia sanitaria.

Resaltó que 90 por ciento de los aproximadamente 85 mil museos del mundo se vieron obligados al cierre total o parcial de sus puertas, y que cerca de 13 por ciento ya no abrirán al público, según información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esta institución agrega que los retos a los que se enfrentan los museos son difíciles, pues van desde la protección de sus colecciones, garantía de la seguridad y salud del personal, resolución de problemas financieros, hasta el mantenimiento del compromiso con su público.

En su propuesta, el senador del PRD detalló que la escasez de recursos en el país es una constante y que al encontrase cerrados, los recintos privados que viven de la taquilla, patrocinios y renta de sus espacios, corren el riesgo de no subsistir, pues no generan recursos.

Los museos Fernando García Ponce de Yucatán, en Mérida, y de Arte Contemporáneo de Oaxaca, enfrentan graves problemas por la precaria situación que reportan; incluso el Museo José Luis Cuevas tuvo que organizar una subasta de arte para pagar el salario de sus empleados, precisó el legislador.

Asimismo, expuso que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2018 las actividades asociadas con el sector de la cultura generaron 702 mil 132 millones de pesos, es decir 3.2 por ciento del Producto interno Bruto del país, y emplea un millón 395 mil 669 personas, lo que equivale a 3.2 por ciento de la totalidad de empleos del país.

Mancera Espinosa resaltó que la Ley faculta a la secretaría de Cultura para buscar la colaboración del sector privado y público en la difusión de la cultura, así como para instrumentar estrategias novedosas, por medio de herramientas digitales, a fin de que los recintos museísticos, puedan continuar con su labor y generar ingresos
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...