Urgen en el Senado enviar más elementos de la Guardia Nacional para seguridad en carreteras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Verónica Martínez García hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional para que instrumenten una estrategia y destinen un mayor número de elementos a lo largo de la Red Nacional de Carreteras.

Explicó que, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2023 se denunciaron 13 mil 848 asaltos en las carreteras del país, lo que constituyó un incremento del 4.6 por ciento respecto a los que se cometieron en 2022.

La legisladora del PRI agregó que tan sólo en las carreteras del Estado de México y Puebla, en este periodo se registraron siete mil 445 asaltos.

Por ello, argumentó en un punto de acuerdo que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del miércoles 14 de febrero, es necesario reforzar la seguridad de quienes circulan en ellas, debido al incremento de los asaltos y otros hechos delictivos que se han registrado en los últimos años.

Martínez García pidió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías Generales de Justicia de los estados, que trabajen de manera coordinada con la finalidad de evitar que haya impunidad en la comisión de este tipo de delitos.

Destacó que los daños al patrimonio de los automovilistas también impactan al sector productivo del país, ya que, ante el incremento de las conductas delincuenciales en las carreteras, se afecta a las diferentes cadenas de valor e incide en el costo del traslado de mercancías, productos y materias primas, al perjudicar al consumidor final por ser quien asume los altos precios que se generan en los respectivos mercados debido a dicha coyuntura.

“Se estima que, durante 2022, con la comisión de estos delitos a los autotransportes se han generado pérdidas de alrededor de siete mil millones de pesos, lo que obedece a la comercialización de los productos, materias primas o mercancías en el mercado informal, en precios que no corresponden a sus costos de producción”, indicó.

La senadora reveló que los productos más robados son hidrocarburos, químicos y ropa, mismos que en su conjunto equivalen a casi el 81 por ciento del total de carga robada, mientras que un siete por ciento son alimentos, y el resto corresponde a diversos productos, mercancía o materias primas.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública, para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso