Urgen contratación colectiva en Valle de San Quintín, afilian a jornaleros agrícolas: SINDJA

Fecha:

SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.- Para poner fin a las violaciones de los derechos laborales de los trabajadores de Valle de San Quintín, es necesario que se realice una contratación colectiva auténtica, de ahí que los jornaleros agrícolas del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) realizan un intenso trabajo de afiliación encaminado a fortalecer las contrataciones para poder denunciar dichas violaciones.

En el Valle de San Quintín, en donde se encuentran al menos 60 empresas agrícolas que realizan importantes exportaciones a Estados Unidos, “se está llevando a cabo un acompañamiento con los trabajadores jornaleros para llevar sus demandas a la luz pública y se involucren las autoridades correspondientes; ya que en el 2015, durante los paros laborales para denunciar los abusos laborales, se expusieron las demandas en el pliego petitorio; sin embargo, hasta la fecha no han sido cumplidas en su totalidad”, dijo la secretaria general del SINDJA, Abelina Ramírez.

La secretaria general del SINDJA aseguró que el Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros de Industria y Asalariados del Campo, Similares y Conexos C.T.M y el Sindicato de Obreros, Campesinos, Cargadores, Operadores de Maquinaria en General Similares y Conexos del Valle de San Quintín; son quienes controlan los contratos colectivos de las empresas agrícolas en el Valle, los cuales no realizan actividades en beneficio de las y los jornaleros.

Con el testimonio de un trabajador del campo, que prefirió el anonimato, dio a conocer que “una de las afectaciones de los jornaleros son los Contratos Colectivos de Trabajo que las empresas nacionales y trasnacionales tienen en el Valle de San Quintín; por lo que se ha trabajado con todos los jornaleros en compañía del sindicato para denunciar los abusos laborales”.

En ese sentido, dijo que “se está intensificando la lucha para que se respeten los derechos de los trabajadores. Por eso, el llamado es para que los trabajadores jornaleros se sumen a al SINDJA; no es un capricho de unos cuantos, sino de un derecho laboral. Las empresas, en complicidad con los sindicatos charros (CTM, CROC y CROM) deben ser denunciadas, y transitar a una contratación legítima”.

Paros, una salida

Asimismo, en los últimos dos meses se han llevado a cabo paros laborales en las empresas de la región. “Los paros empezaron en la hacienda de Santa Mónica, donde los trabajadores pararon labores durante 2 días para exigir el aumento del precio de las cajas cosechadas de fresas, mismas que no han tenido incremento en muchos años”, explicó Lorenzo Rodríguez, secretario de Organización del SINDJA.

Detalló que los paros también se presentaron en el Rancho Nuevo Produce, en donde se llevó a cabo la ratificación (legitimación) del Contrato Colectivo de Trabajo, ya que se detectaron irregularidades a la hora de realizar las votaciones de los trabajadores, tal y como lo establece la Reforma Laboral de 2019.

“Durante la votación no estuvieron presentes las autoridades laborales para vigilar que el proceso (de votación) se llevará en orden, además de 600 trabajadores, sólo pudieron votar 200, hubo intimidación hacia los trabajadores para obligarlos a votar a favor de la CTM, agregó Rodríguez.

Cabe resaltar que hay un aproximado de 60,000 trabajadores en la zona, cifra que se eleva en las temporadas altas. Además, el 50% no recibieron pago de utilidades y el 40% que sí recibieron fueron muy bajas y el 10% restantes recibieron utilidades de 3 mil pesos en adelante.

Algunas de las empresas que incumplieron con el pago de utilidades este 2022, son Agrícola Fragaria, que exporta a Estados Unidos para Fresh Pac International; Rancho Nuevo Produce S.A. y Rancho Agrícola Santa Mónica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.