Urgen al Ejecutivo transparentar uso de recursos de la extinción de fideicomisos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Mariana Dunyaska García Rojas presentó un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno Federal que informe los montos, uso y destino de los recursos obtenidos de la extinción de fideicomisos, del programa Créditos a la Palabra y del Fondo de Emergencias, todos ellos enfocados a la atención de la pandemia provocada por el Covid-19.

En la propuesta, la legisladora del PAN señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son mecanismos de contrapesos entre los poderes de la unión, y solicita que la información sea conocida de conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Refirió que para atenuar las repercusiones por la parálisis de actividades productivas por el confinamiento, el Gobierno Federal emprendió programas y apoyos enfocados a los sectores más vulnerables, pero debe transparentar sus reglas de operación y como se ha beneficiado a la población.

Respecto a los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos, insistió en que se informe el saldo patrimonial total obtenido, el destino de los recursos con precisión y la distribución por estado.

En cuanto a los Créditos a la palabra, solicitó que se dé a conocer el total de créditos otorgados, el padrón de beneficiarios por entidad federativa de acuerdo con la Secretaría del Bienestar, las instituciones bancarias utilizadas en el proceso de entrega, así como los alcances del programa y los plazos de pago incluyendo los intereses.

Recordó que el programa consiste en préstamo de 25 mil pesos a negocios informales, como talleres, taquerías, artesanos, ambulantes, taxistas, entre otros.

Indicó que, acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al primero de mayo, se registraron 832 mil 255 empresas, micronegocios o personas interesadas en recibir tal apoyo.

En otro de los incisos, solicitó que se detalle en que serán utilizados los 180 mil 733 millones de pesos asignados al Fondo de Emergencia para la atención del Covid-19.

La diputada García Rojas remarcó que se requieren alternativas para enfrentar las repercusiones económicas en diversos sectores productivos del país, dado que mantenerse en casa y no acudir a lugares públicos ha sido indispensable para evitar la propagación del virus.

El punto de acuerdo fue turnado de manera directa a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Coyoacán solicita histórico aumento presupuestal mientras legisladores cuestionan programas sin ejercer

Coyoacán presentó su solicitud de incremento presupuestal para 2026 ante el Congreso capitalino, donde legisladores cuestionaron programas sin ejercer, avances en obra pública, distribución de recursos y prioridades en seguridad, mantenimiento urbano y áreas verdes.

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.

Central de Abasto celebra 43 años impulsando mejoras históricas para miles de trabajadores

La Central de Abasto cumplió 43 años y celebró con actividades culturales, música y gastronomía, mientras avanza su proceso de rehabilitación. Autoridades destacaron mejoras en infraestructura, seguridad y servicios para los casi 90 mil trabajadores que dependen del mercado.

Más de cien abogadas analizan retos actuales en justicia para mujeres víctimas

La Secretaría de las Mujeres presentó avances hacia la creación de una Defensoría de las Mujeres durante un foro con más de 140 abogadas, donde se analizaron estrategias, estándares y buenas prácticas para mejorar la representación legal y el acceso a la justicia en casos de violencia de género.