Urgen al Ejecutivo a establecer medidas para evitar estancamiento e inflación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México podría ocurrir un escenario, en el corto o mediano plazo, caracterizado por niveles altos de inflación y estancamiento económico, lo que generaría mayor pobreza, aseguraron senadores del PAN.

Para evitarlo, las y los legisladores de Acción Nacional presentaron un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo federal medidas urgentes que detonen la Inversión Fija Bruta y destine mayores recursos para impulsar el crecimiento económico.

Debido que, al avance de la vacunación en la mayoría de los países desarrollados y al aparente control de los casos nuevos de Covid-19 en el mundo, se percibe un entorno de recuperación económica generalizado que presiona al alza el precio de las materias primas, entre ellos, el precio internacional del petróleo.

Esta fuerte recuperación de la demanda global, señalaron, también ha presionado el incremento de la inflación mundial en el corto plazo, misma que puede notarse en México.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, correspondientes a la segunda quincena de abril y a la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró niveles inflacionarios del 6.12 por ciento y 5.8 por ciento anual.

“Si bien es verdad que se percibe una ligera tendencia a la baja, entre las últimas dos quincenas -precisaron- los niveles se encuentran completamente fuera del rango establecido por el Banco de México”.

Por ello, advirtieron que la situación inflacionaria podría agravarse por efecto de la recuperación de la economía estadounidense, lo que podría llevar al peso a depreciarse nuevamente ante la falta de Inversión Fija Bruta, la cual disminuyó en la que va del sexenio y al mes de febrero de 2021 registró una caída del 7.7 por ciento en términos anuales.

Dijeron que a pesar de que los pronósticos de crecimiento económico son alentadores y se configura una fuerte recuperación económica para el mundo, nuestro país no tendrá los niveles “precrisis”, por la falta de inversión y la carencia de una política contracíclica de apoyo a las micro, medias y pequeñas empresas, así como a la población afectada por los despidos, producto del confinamiento.

El duro golpe a la economía nacional, en conjunto con la precarización del empleo y la prácticamente nula respuesta por parte del Gobierno federal para la atención de esta crisis, destacaron, han provocado que hoy México se encuentre estancado.

El exhorto, enviado a la Tercera Comisión de la Permanente, también urge a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, a que presenten ante el Pleno del Senado el dictamen a la iniciativa que expide la Ley de Emergencia y Recuperación Económica, propuesta que se presentó desde abril de 2020.

Es urgente adoptar medidas para atraer inversión y aprovechar la recuperación económica mundial, ya que los proyectos de infraestructura del actual Gobierno no constituyen un gasto productivo, consideraron los senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.