Urgen a establecer diálogo parlamentario con EU para impulsar reforma migratoria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Israel Zamora Guzmán, secretario de la Comisión de Defensa Nacional, consideró que es importante que el Senado ratifique al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para que éste pueda acompañar al cien por ciento las negociaciones bilaterales en los temas comerciales y, sobre todo, la posible reforma migratoria en la Unión Americana.

Independientemente de las gestiones que realice la Secretaría de Relaciones Exteriores, acotó el legislador, es necesario establecer un diálogo interparlamentario con el Congreso norteamericano, para defender los beneficios de la migración y combatir los discursos de odio en contra de este fenómeno social.

En entrevista, Zamora Guzmán adelantó que promoverá ante la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, un mecanismo de diálogo del Senado, similar al grupo que se formó para dar seguimiento al T-MEC, a fin de dar a conocer a sus pares norteamericanos las aportaciones y bondades de la migración.

Recordó que, entre las empresas de la Unión Americana más exitosas, 25 han sido fundadas por un migrante.

“La migración tiene muchas bondades, pero México debe, en un plano diplomático e interparlamentario, dialogar con los legisladores estadounidenses para que esto se sepa, porque a veces pesa más el discurso antiinmigrante que lo que realmente representa la migración en el mundo”, insistió.

El senador del PVEM señaló que con la llegada de Joe Biden y Kamala Harris a la Casa Blanca, nuestro país tiene una gran oportunidad para avanzar en temas migratorios con Estados Unidos, que garanticen los derechos humanos de nuestros connacionales, que representan alrededor del 10 por ciento de la población de ese país.

Hizo hincapié en que es muy importante que nuestro país no pierda el vínculo con las y los mexicanos que residen en la nación vecina y una forma de mantener esos lazos, es defendiendo sus derechos allá, a través de la vía diplomática.

“Se abre una gran oportunidad para que muchos mexicanos logren obtener su residencia”, algo que al parecer -al menos así lo ha manifestado el presidente Biden- se puede alcanzar con la regularización de la estancia de los indocumentados, apuntó.

Israel Zamora insistió en lo importante qué México acompañe esta propuesta, a través de la vía diplomática y parlamentaria, para que se pueda materializar y así agilizar los trámites para regular la estancia de los mexicanos indocumentados.

Dijo que la reactivación del programa DACA, dirigido a jóvenes que llegaron desde su niñez a la Unión Americana, así como la cancelación de la construcción del muro fronterizo, “son señales positivas” que se pueden aprovechar para “empujar reformas migratorias”, que beneficien a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera norte.

Advirtió que, así como México defiende a los nuestros connacionales en Estados Unidos, también aquí se tienen que garantizar, como país de tránsito migratorio, los derechos humanos de quienes transitan por nuestro territorio, procedentes de Centroamérica, y evitar casos como la reciente masacre en Camargo, Tamaulipas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras