Urgen a erradicar estereotipos de género que fomentan violencia contra mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La violencia contra las mujeres en México se refleja en todos los ámbitos, en el hogar, espacios públicos, la escuela, el trabajo, en el ciberespacio, producto de la desigualdad y la discriminación de género en la que vive el país día con día, señalaron la senadora Graciela Gaitán Díaz y el senador Manuel Velasco Coello.

A pesar de los mecanismos que se han implementado a nivel federal para atender este problema, asentaron los legisladores, lamentablemente no se han podido erradicar los actos violentos en contra de las mujeres, pues persisten los estereotipos que las obligan a desempeñar ciertos roles sociales.

Gaitán Díaz y Velasco Coello presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de que desde la infancia se promueva la prevención, atención y erradicación de prejuicios que permitan, fomenten y toleren las agresiones contra este sector de la población.

Con ello, enfatizaron, se atienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan lograr la igualdad entre los géneros, empoderar a todas las mujeres y niñas, así como construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Los estereotipos relativos a la feminidad son asociados a roles que la mujer debe de cumplir en el entorno social, como la maternidad, el trabajo doméstico, la fragilidad física, la sensibilidad sentimental, la dependencia, ser sumisas y adaptables.

El problema con estos estereotipos, asentaron, es que perpetúan la inequidad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos, lo que afecta la toma de decisiones y sesga la capacidad de las mujeres.

Si bien la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha implementado una serie de programas para el trabajo continuo con diversas instituciones y órganos de gobierno, a fin de hacer frente a la violencia de género, en México no se ha tenido el alcance que se requiere, pues en ocasiones la mal aplicación de éstos lleva hasta revictimizar a las víctimas por inconsistencias en el debido proceso.

Los estereotipos, subrayaron Gaitán Díaz y Velasco Coello, suelen generar prejuicios, producir opiniones negativas hacia algo o alguien e incidir a emitir un juicio, sin tener una base concreta que lo sustente. Normalmente los ideales que rodean a estos prejuicios se basan en rumores o en experiencias vividas que señalan a un grupo de personas.

Por ello, consideraron, el objetivo de promover la prevención, atención y erradicación de estereotipos que permitan, fomenten y toleren la violencia contra las mujeres, permitirá la deconstrucción de las representaciones de género nocivas en la sociedad. La iniciativa fue remitida a las comisiones de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudian actualmente la universidad 5.5 millones de estudiantes; la meta es alcanzar el 55% de cobertura nacional: secretario Mario Delgado Carrillo

En el edificio histórico de la SEP se presentó la plataforma SaberesMX para Educación Superior, que estará disponible a partir del 17 de noviembre, es para que cualquier persona pueda acceder, regresar y continuar su aprendizaje a lo largo de la vida. Mensualmente se reúnen más de mil 300 rectoras y rectores de todos los subsistemas de Educación Superior para avanzar en una agenda académica común, informó. SaberesMX impulsará microcredenciales, trayectos cortos y verificables que facilitan la inserción laboral y fortalecen la inclusión social, subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí

Verisure entra en México mediante la adquisición del líder del mercado

La entrada en el mercado mexicano se produce...

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...