Urge Senado a congresos locales a legislar sobre pérdida de patria protestad por feminicidio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó, en la sesión del 13 de diciembre, un dictamen para solicitar a los congresos locales de diversas entidades federativas para que armonicen su legislación en materia de guarda, custodia y pérdida de la patria potestad en caso de feminicidio.

La propuesta promovida por la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, urge a los congresos locales a que hagan las adecuaciones normativas correspondientes en su legislación local en materia de suspensión de la guarda, custodia y pérdida de la patria potestad en caso de feminicidio, desde el momento de la vinculación a proceso.

Concretamente, las entidades a las que se les hace el llamado son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Jalisco.

También a Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas.

En el documento, las y los senadores detallaron que el pasado 2 de marzo fue avalada una reforma al Código Penal y Civil del estado de Puebla, iniciativa bautizada como “Ley Monzón” que consiste en suspender la patria potestad a posibles feminicidas y retirarla si se confirman las sentencias.

Con ello, la entidad se convirtió en el primer estado del país en promulgar una ley de este tipo y sentó un precedente que activistas, colectivos feministas y familiares de víctimas esperan que se convierta en ley nacional.

Por ello, las y los legisladores coincidieron en la necesidad de que se discuta y analice este tipo de modificaciones en los códigos penales de todas las entidades federativas.

Con este exhorto se busca impulsar la modificación del marco legal del sistema jurídico mexicano, con el propósito de legislar en favor de las mujeres, de las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de la violencia feminicida.

Además de proteger no sólo a las mujeres ante la violencia extrema que se ejerce contra ellas por razón de género, sino también garantizar la seguridad e interés superior de la niñez, de sus hijas e hijos que quedan en la orfandad por el delito de feminicidio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revoluciona SEP el nivel medio superior con el Sistema Nacional de Bachillerato: Mario Delgado

El Marco Curricular Común se implementa en este ciclo escolar para favorecer la movilidad entre subsistemas y garantizar el acceso de más estudiantes al bachillerato, afirmó. El certificado de Formación Profesional estará avalado por instituciones de Educación Superior como: UNAM, IPN, UAM o TecNM, destacó

Gobierno de Quintana Roo fortalece el diálogo ciudadano y la acción ambiental en Huay-Pix

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, atendió personalmente a las y los habitantes de Huay-Pix.

Huachicol hídrico: el nuevo foco de alerta ambiental en México

La sobreexplotación de acuíferos y las consecuencias del cambio climático están poniendo en riesgo el acceso al agua potable, una de las principales preocupaciones de las próximas generaciones. Menos del 1% del agua en el planeta es apta para consumo humano y su escasez y contaminación son cada vez más críticas.

Fotos, IA y ciberseguridad: cuando una imagen se convierte en riesgo

Los ataques de ransomware aumentaron un 70% en el último año a nivel global según INTERPOL, y las fotografías e información sensible compartidas en redes y aplicaciones son ya uno de los recursos más valiosos para los ciberdelincuentes.