Urge reglamento para el uso medicinal de la marihuana: Patricia Mercado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo (AlmomentoMX).- Durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, la senadora Patricia Mercado presentó un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a publicar, en sintonía con su obligación constitucional, el reglamento para el acceso a productos medicinales cannabinoides y para su investigación científica, como lo indica la reforma publicada en el DOF en junio del 2017.

En este sentido, la Senadora ciudadana recordó que en esa fecha, cuando se publicó la reforma que permitiría el acceso a productos medicinales con contenido cannabinoide sin la necesidad del proceso de amparo, se acordó un plazo de 180 días para armonizar los reglamentos y normatividad en el uso terapéutico de cannabis; sin embargo, el plazo caducó en diciembre de 2017 sin que se cumpliera el artículo transitorio. Fue hasta octubre de 2018 cuando COFEPRIS publicó unos lineamientos en la materia, ni siquiera el reglamento, pero éstos fueron revocados por la nueva administración de gobierno.

“Se dieron estos lineamentos y cuando entra el nuevo gobierno, lo que hace la Secretaría de Salud es no aprobarlos, con el objetivo de realizar unos nuevos, a pesar de ello esto no se ha hecho y me parece muy importante, sobre todo por el sufrimiento de muchas familias, muchos niños y niñas” que los necesitan, declaró.

Patricia Mercado refirió que más de 500 personas han presentado ante la COFEPRIS solicitudes para el uso medicinal del cannabis. “Personas con padecimientos como la epilepsia, la diabetes, los síntomas relacionados con los tratamientos oncológicos, entre otros, hoy tienen una ventana de oportunidad hasta hace poco inaccesible”, dijo.

Asimismo, la legisladora mencionó que los procesos administrativos relativos a los amparos, los costos que implica la importación y los precios de los mercados extranjeros hacen imposible el acceso para muchos pacientes y sus familias. “En muchos casos, las mujeres, quienes generalmente son las responsables de los cuidados, se ven en la necesidad de acudir a un mercado ilegal o a cultivar de manera ilícita para poder conservar la salud de terceros, por lo que la regulación del cannabis medicinal también tendría un impacto positivo en el ejercicio del trabajo de cuidados”, señaló.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Depresión posparto, cuando la felicidad de ser madre queda opacada

En México, se estima que 2 de cada 10 mujeres atraviesan una depresión posparto. Este trastorno emocional puede surgir entre la segunda y la octava semana después del nacimiento del bebé. Lo anterior, afecta profundamente la salud mental de la madre, el desarrollo del bebé y el entorno familiar.

Alfredo Adame se convierte en el segundo nominado de La Granja VIP tras intenso duelo con Alberto del Río

Alfredo Adame perdió el primer duelo ante Alberto del Río en La Granja VIP y se convirtió en el segundo nominado junto a César Doroteo. El primer eliminado se conocerá el domingo 19 de octubre durante La Gala.

Alzheimer, la enfermedad que reestructura vidas: FEDMA

De acuerdo con Excelsior, el número no es menor si se considera que estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que para el 2050 esta cifra podría triplicarse, empujando al sistema de salud y a las familias a un reto sin precedentes.

Festival Internacional de Percusiones celebra veinte años de ritmo y talento en Monterrey

El XX Festival Internacional de Percusiones de la ESMDM se celebrará del 15 al 25 de octubre en Monterrey con invitados de Francia, Cuba, Serbia, Japón, Brasil y México, consolidando dos décadas de intercambio artístico.