Urge PRD a Segob ampliar respaldo del mecanismo de protección a familiares de periodistas y activistas amenazados de muerte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– El Grupo Parlamentario del PRD, a través de la diputada Gabriela Sodi Miranda, urgió a Enrique Irazoque Palazuelos, coordinador ejecutivo nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, ampliar la protección de dicho instrumento del Gobierno Federal, a familiares, hijas e hijos de activistas y/o periodistas amenazados de muerte.

En un comunicado, la parlamentaria por la Ciudad de México señaló que amenazas y riesgos no sólo van contra las y los periodistas y defensores de derechos humanos en el país, sino sus familias, de hijas y e hijos, para presionar y frenar un derecho humano y constitucional como es la libertad de expresión de las y los informadores.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables anunció que debido a las condiciones en las que activistas y periodistas se encuentran actualmente en el país, también son considerados en esta Cámara de Diputados como “grupos vulnerables”.

La legisladora participó en una reunión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos con el titular del citado Mecanismo de Segob, donde detalló que, de acuerdo con la escritora Alejandra Ibarra, se ha consignado en varios ensayos y libros, especialmente el podcast “Voces silenciadas”, que hijas e hijos de periodistas, son amenazados de muerte o con iniciarles procesos por supuestas actividades delictivas, sin contar ellos y ellas con protección alguna.

Por ello, consideró imperante una respuesta por parte de organismos del Estado; que el mecanismo cubra a todos los grupos, sin banderas políticas, sólo aplicando el Estado de derecho democrático por el que tanto hemos luchado.

Durante su intervención, recordó que el Grupo Parlamentario del PRD ha presentado iniciativas con el propósito de que autoridades de los tres órdenes de gobierno, colaboren con la creación de un ambiente propicio.

Se sumó al planteamiento de Irazoque Palazuelos sobre la importancia de solicitar a los congresos de las 32 entidades federativas que armonicen y legislen en materia de protección, así como crear un mecanismo que garantice los derechos humanos de los periodistas y defensores de los derechos humanos.

En este sentido, pidió a la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, promover un punto de acuerdo al respecto.

Al concluir la reunión, Carrasco Godínez reconoció que hay muchos temas por atender y retos por cumplir en este ámbito, comenzar por lo ya trabajado que inició en abril del año pasado cuando, desde esta Comisión, se presentó una iniciativa para expedir una Ley General en Materia de Prevención y Protección ante Agresiones a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

“Después de una productiva coordinación con la Comisión de Puntos Constitucionales y con el respaldo de diputadas y diputados de esta Comisión de Derechos Humanos el dictamen fue aprobado el 25 de enero pasado, pero la discusión en el Pleno no se ha dado.

“Seguimos trabajando en ello. El dictamen estuvo enlistado para su discusión, pero por acuerdos políticos el tema se ha ido aplazando, por lo que recientemente se envió un oficio al diputado Ignacio Mier Velazco para que la Junta de Coordinación Política considere como prioritaria su discusión en el Periodo Ordinario de Sesiones que está por iniciar”, dijo la legisladora.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó

Para ganar la confianza ciudadana urge construir en méxico que la transparencia sea un derecho humano entendible y accesible para todos: Celia Fonseca

Afirmó que la corrupción es un fenómeno complejo que nace donde hay opacidad, donde no hay controles y donde no hay vigilancia ciudadana. “Cuando la información se oculta o se fragmenta, pierde el pueblo y gana la desigualdad”.

Mei Semones llega por primera vez a México con su aclamado Animaru

Mei Semones llegará por primera vez a la Ciudad de México el 18 de abril de 2026 para presentar su álbum debut Animaru en el Foro Puebla. La venta general inicia el 21 de noviembre e incluirá un recorrido por sus nuevas y destacadas composiciones.

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

Mara Lezama entregó material deportivo a embajadores quintanarroenses que realizan actividades del Programa Federal “¡Ponte Pila!”.