Urge discutir una verdadera reforma fiscal y hacendaria: PRD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, criticó el informe presentado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el que se establece que, pese a la pandemia, se alcanzó una recaudación tributaria de 3.3 billones de pesos, cifra que representó un crecimiento de 0.7% con respecto a 2019. Sin embargo, dijo, el SAT no mencionó que la recaudación tributaria que reportó es inferior en poco menos de 158 mil millones de pesos a lo que se aprobó por el Congreso en la Ley de Ingresos de la Federación para 2020.

El dirigente perredista señaló que eso fue algo que afectó a la Recaudación Federal Participable (RFP) y se tradujo en una grave pérdida de los recursos que reciben las entidades federativas vía las Participaciones Federales.

El Informe del SAT reconoce con “letras chiquitas” que, dentro de los ingresos que reporta, se incluyen 204 mil millones de pesos que fueron tomados del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP), “lo que significó utilizar los ahorros que por muchos años se acumularon en proyectos como el Tren Maya o el aeropuerto de Santa Lucía, que poco han servido para reactivar a la economía y evitar la desaparición de MiPymes y fuentes de empleo”, puntualizó.

Asimismo, agregó que el SAT reporta que, de los 216 mil millones de pesos que supuestamente fueron cobrados a los grandes contribuyentes, solamente 92 mil millones ingresaron en efectivo; el resto, 124 mil millones de pesos, los define como “Ingresos Virtuales”, es decir, son supuestos que no significan un ingreso en efectivo para las arcas nacionales.

“De no haber dispuesto del ahorro petrolero y de los ingresos virtuales, los ingresos del gobierno federal hubieran resultado inferiores en 324 mil millones de pesos, ubicándose muy por debajo de lo registrado en 2019”, subrayó.

Ante este panorama, Zambrano Grijalva sostuvo que con ello el Gobierno Federal nuevamente busca acomodar los datos y las cifras a su conveniencia para presentar una realidad que no existe y que, lejos de tener una base de ingresos presupuestarios estables y sostenibles, se está demostrando que la recaudación 2020 estuvo fundada en el terrorismo fiscal y en la poca comprensión de la situación por la que atraviesa la planta productiva en México.

“Más de 2 millones de empresas desaparecieron, se esfumaron casi 700 mil empleos y nuestro país es uno de los últimos lugares en el Ranking Mundial en cuanto a Apoyos a la Economía, pues solo superamos a Uganda”, expresó.

Por tanto, hizo un llamado a discutir una verdadera reforma fiscal y hacendaria, así como a reorientar los ingresos y el gasto público para apoyar a las entidades federativas y a la Planta Productiva Nacional. Además, exigió al Gobierno a conducirse con veracidad, transparencia y objetividad en el manejo de las estadísticas hacendarias y financieras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.

Martin Scorsese actuará en “La Divina comedia”

Martin Scorsese, Al Pacino, John Malkovich, Oscar Isaac y Gal Gadot, a la caza del manuscrito original de la ‘Divina comedia’

Clara Brugada rinde homenaje a las pioneras del futbol femenil en México

Clara Brugada Molina homenajea a la Selección Femenil de México de 1971, destacando su lucha contra la discriminación. Se anuncian iniciativas para promover la inclusión en el deporte y se colocará una fotografía de las pioneras en el gobierno capitalino.

Óscar Isaac lleva al Doctor Frankenstein a nuevas alturas en la nueva película de Guillermo del Toro

El actor guatemalteco Óscar Isaac encarna al mítico doctor Frankenstein en la nueva película de Guillermo del Toro, producción que fue ovacionada en el reciente Festival Internacional de Cine de Venecia.