UNTA demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado con gusano barrenador

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Le demandamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cierre total de la frontera sur porque solo así podemos evitar el ingreso, por contrabando, de 800 mil cabezas de ganado a México proveniente de Centroamérica y las cuales están infectadas con gusano barrenador provocando pérdidas millonarias a los productores nacionales al no poder exportar a Estados Unidos, dijo el Secretario General de la UNTA, Álvaro López Ríos quien urgió suspender las importaciones de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala con brotes activos del parásito.

Hizo un llamado a la Mandataria Nacional a que informe a detalle si el cierre de fronteras fue tema de conversación con su homólogo de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, en su reciente encuentro bilateral.

Asimismo, lamentó que el Gobierno mexicano tenga que esperar la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para formalizar las aportaciones estadounidenses que habilitarían la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, a fin de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG (gusano barrenador).

En entrevista con medios de información, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, reprochó que sea hasta el primer semestre de 2026 cuando este en plena operación la planta antes citada.

Por ello, se requieren acciones inmediatas como el cierre de la frontera sur al ingreso ilegal de ganado contaminado y detener la importación de ganado bovino de Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del Gusano Barrenador.

Es un riesgo la llegada de Ganado proveniente de Nicaragua como recientemente lo hizo el propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, pues introdujo más de 5 mil cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango, resaltó Álvaro López Ríos.

La entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%, en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie mexicano.

Comentó el dirigente de la UNTA que de acuerdo a un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador con dos mil 738 casos.

Los estados más afectados por ganado bovino infectado con gusano barrenador son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán.

Además del cierre de la frontera sur y freno a la importación de ganado bovino, Álvaro López Ríos, planteó a la Presidenta Claudia Sheinbaum, instrumentar un programa de fomento y repoblamiento ganadero para que los pequeños y medianos ganaderos produzcan y exporten carne, cortes y ganado en pie que es lo que demanda el mercado norteamericano.

También sugirió tener cuidado con los funcionarios que se hacen de la vista gorda, trafican aretes y dan un “gatazo” para que se crea que el ganado es sano e hizo un llamado a las Uniones ganaderas que no se presten al tráfico y negocio de aretes falsos pues contribuyen al ingreso de bovinos infectados con gusano barrenador.

Lo anterior debido a lo ocurrido con el funcionario que coordinaba el programa de ganadería y que hoy es gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, pues fue quien autorizó las importaciones de ganado para el programa de repoblamiento ganadero y “detectamos que ese ganado contaminado llegó hasta Tecuala, Nayarit, y lo denuncié con el Secretario de Agricultura anterior, Víctor Villalobos Arámbula pero no hicieron nada”.

De tal manera que, subrayó Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, el gobierno debe de actuar con transparencia, rectitud y mucha vigilancia para evitar que tengamos ese mal y se perjudique a los productores ganaderos de este país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Malilla anuncia debut en el Domo de Cobre tras conquistas internacionales

El Malilla, destacado artista del reggaetón underground, debutará en el Domo de Cobre el 13 de febrero. Con su nuevo EP "Tú Maliante Bebé", promete un espectáculo vibrante que redefine el perreo. Boletos disponibles a partir del 26 de agosto.

Aprende a preparar el mole Manchamanteles y deslumbra a tus invitados hoy

El mole Manchamanteles es un platillo emblemático de la cocina mexicana que fusiona sabores ancestrales y modernos. Su historia, ingredientes y preparación lo convierten en una opción festiva y deliciosa para cualquier ocasión.

Cineteca de Chapultepec presenta largometrajes y cortos mexicanos en su Ciclo de Cine Mexicano

La Cineteca de Chapultepec ha sido finalmente abierta y...

Ovidio Guzmán señala a Nicolás Maduro como líder del Cartel de los Soles

Asi lo han difundido la periodista Sebastiana Barráez en TVV NETWORK, canal dirigido al público venezolano con sede en Estados Unidos.