sábado, abril 12, 2025

Unos 300 mil alumnos se quedaron sin clases por la violencia en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Al menos 300 mil alumnos no iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 en la región Sierra, Frailesca y Centro de Chiapas, debido a la narcoviolencia que afecta a sus municipios, informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

⇒ De acuerdo con la Secretaría de Educación estatal, serían más de un millón 800 mil alumnos del nivel básico, nivel medio superior y superior los que iniciarían el ciclo escolar en Chiapas, y 98 mil maestros se reincorporarían a sus respectivas aulas en 22 mil 800 escuelas existentes en el estado.

Esta violencia está presente principalmente en los municipios de Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra de Chiapas; La Concordia, y Ángel Albino Corzo, en la Frailesca; además de Berriozábal y Coita, en la región Centro. En todo, además del hostigamiento a jóvenes, se han reportado asesinatos y desapariciones de docentes.

Al poner en marcha el inicio del ciclo escolar 2024-2025, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, afirmó que la educación es la llave que abre las puertas del progreso y el desarrollo; nos impulsa a volar para ser libres y sacar adelante las ilusiones”.

“Hoy es un día muy alegre, en el que estamos contentos de que miles de niñas, niños y jóvenes acudan a la escuela, no solamente a jugar, sino a estudiar, poner atención y portarse bien, así como a reforzar los valores y principios que son la base para que, en un futuro, lleguen a ser excelentes profesionistas, así como líderes del estado o del país”.

Escandón Cadenas sostuvo que la educación, un derecho humano, ya no es un privilegio sino la oportunidad a la que todas y todos, sin ninguna condición ni distinción, pueden acceder para aprender, jugar y cumplir sus sueños de tener una mejor calidad de vida”.

Te recomendamos: 

En Edomex, 2.8 millones de estudiantes de nivel básico regresaron a clases

AM.MX/dsc

El Chayo, el narco mesiánico de Michoacán

Originario de Apatzingán, Michoacán, Moreno emergió como un líder natural dentro del Cártel del Milenio en los años noventa, antecedente del Cártel Jalisco, pero fue en la fundación de “La Familia Michoacana” donde consolidó un modelo criminal inédito: el narcoevangelismo.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados